Recorrida por espacios educativos y pabellones literarios de la Unidad 46 San Martín

San Martín, 10/09/24.- En el marco de las recorridas que se llevan a cabo en el Servicio Penitenciario Bonaerense, el jueves pasado, la directora de Educación en Contexto de Encierro del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Julia Lescano, visitó la Unidad 46 San Martín donde recorrió la escuela y los pabellones 7 masculino y 3 femenino del Programa Pabellones Literarios para la Libertad.

 

El objetivo de la visita fue observar el funcionamiento de los espacios y dialogar con las personas privadas de libertad, relevar necesidades y alentar la continuidad de los pabellones literarios, las prácticas de lectura y escritura y otros talleres para la formación integral de las y los privados de libertad, quienes deben respetar un acuerdo de convivencia basado en normas y valores, el diálogo y la no violencia.

La funcionaria estuvo acompañada por el jefe de Complejo Penitenciario San Martín, Fernando Laserna, el secretario de Coordinación, Miguel Di Napoli, el director de Unidad, Martín Bárcena, y el subdirector de Asistencia y Tratamiento, Cristian Martínez.

En el pabellón 7 masculino, Lescano destacó los objetivos de este programa y dijo que “lo pensamos para que las personas que lo habitan, por voluntad propia, que quieran habitar un pabellón literario, es decir que digan y piensen que ellos mismos quieran vivir este proceso, lo más libre posible, que quiere decir, que su paso por este contexto sea más llevadero y que de acá adentro se lleven algo positivo, que hayan aprendido algo bueno, que cuando recuperen su libertad reflejen en otras personas lo positivo que les dio la cárcel”.

“Cambien la mirada, el aspecto de Su Casa, de Su Habitación, y a través del programa pabellones literarios para la libertad, cultiven el alma, las manos que alguna vez hicieron daño, hoy y mañana hagan el bien. Por eso les pido que continúen con ese cambio verdadero. – continuó - Y a los chicos nuevos que sean conscientes de que, al ingresar a un pabellón literario, acá tienen normas y que las normas son para vivir mejor y si no están dispuestos a cumplirlas, son libres de retirarse, porque todos los que pertenecen a los pabellones literarios tienen su cabeza ocupada en estudiar, trabajar, progresar, ser mejores personas, con ustedes mismos, con sus compañeros, familias, con el de afuera”.

Luego en el pabellón 3 del anexo femenino, Lescano también dirigió unas palabras a las internas y expresó: “depende de ustedes el cambio verdadero en las cárceles. Ustedes son mujeres poderosas. Ustedes no quieren que la nueva generación, que sus hijos, tengan que pasar por este proceso. Ustedes son unas mujeres enteras y el fin de este programa es que cuando se vayan en libertad logren poner un comedor y puedan ayudar a chicos de la calle y a sus madres, salgan de acá de una manera constructiva, hagan algo positivo en sus barrios”.

En tanto, uno de los privados de libertad comentó que “Acá adentro hay un cambio, nosotros cambiamos la situación carcelaria en la que estamos viviendo, principalmente en este pabellón, al método de convivencia, cero violencias, incremento educativo, somos un pabellón de ocupación, desde que nos despertamos hasta que nos acostamos, es la misma temática para todos los que vivimos acá. La buena comunicación, expresarnos y relacionarnos de la mejor manera y sana posible. Y todos realizamos y compartimos constantemente actividades”.

Los privados de libertad del pabellón masculino hicieron una presentación especial con unas láminas de cada provincia. Algunos hablaron y trabajaron sobre las provincias de donde son oriundos y otros sobre las provincias que más les llamaban la atención, buscando información de toda índole. Y las mujeres hicieron una presentación de sus trabajos en el taller de macramé.

Para finalizar la recorrida, Julia Lescano dejó la tarea de reflexionar y realizar una obra de teatro sobre los diferentes capítulos del libro “Mi planta de naranja-lima”. Tiempo límite, tanto a las mujeres como a los hombres, un mes para preparar esa obra y exponerla.

En el sector penal femenino, estuvieron la jefa Sara González y la subjefa María Santillán, del sector masculino, el subjefe de Tratamiento Germán Sánchez, el encargado de Turno, José Villavicencio, y la coordinadora de Educación y Cultura, Camila Martínez, junto a la delegada de Educación, Cultura y Deportes del Complejo, Soledad Berrios.

Estas actividades son promovidas desde el Programa Pabellones Literarios para la Libertad que se desarrolla en el Servicio Penitenciario Bonaerense, la jefatura de Unidad y del Complejo Penitenciario San Martín.

CS/FW








 

 

 

Información adicional