Cierre de talleres de herrería y carpintería en la Unidad 46 San Martín
San Martín, 19/12/24.- En el marco de las capacitaciones en oficios que se desarrollan en las cárceles bonaerenses, se llevó a cabo el cierre y entrega de diplomas de los Talleres de Herrería y Carpintería avalados por la Asociación Civil Ingeniería Sin Fronteras Argentina que contaron con la participación de mujeres privadas de libertad de la Unidad 46 San Martín.
El acto se realizó el martes 10 de diciembre, en el Salón de Usos Múltiples (SUM) que se encuentra ubicado en el Anexo Femenino de la Unidad 46, presidida por el director Martín Bárcena.
El objetivo de esta asociación civil es brindar talleres y capacitaciones en habilidades técnicas focalizadas en oficios a personas privadas de libertad.
El proyecto estuvo destinado a trece mujeres de los pabellones 1, 2 y 3, y constó de doce encuentros de tres horas de duración cada uno, los días martes en el transcurso de la mañana.
La propuesta consistió en un taller para mujeres, en el cual las participantes aprendieron de manera práctica diferentes técnicas y fabricaron mobiliario para el espacio de visitas, tales como mesas y bancos.
Al inicio del taller se enseñaron los fundamentos teóricos introductorios, uso de herramientas y elementos de protección personal y a lo largo de todo el curso practicaron las técnicas en la construcción del mobiliario de modo que el producto de la capacitación fue socializado con todas esas mujeres y sus familias.
Durante el taller se buscó que las participantes incorporen saberes y habilidades que las incentiven al aprendizaje de oficios tradicionalmente masculinizados que puedan fortalecer los procesos de reinserción social.
En este cierre de año estuvieron presentes el director ejecutivo de Ingeniería Sin Fronteras, Adán Levy, Rodrigo Morales de Comunidad y Territorio, los integrantes de Red Creer, Nicolás Garibaldi y Pablo Genovesio, entre otros.
El objetivo que tiene la Red es que las personas que atravesaron el encierro o están privadas de su libertad, puedan empezar a proyectar un futuro, en un mundo de trabajo.
Rodrigo, de Ingeniería Sin Fronteras, expresó que “Tratamos en conjunto con ustedes en construir una cárcel mejor, que piensa en el futuro, que piensa en el presente y también está pensando en las infancias, en el cuidado, en el proyecto integral y eso nos parece re contra importante. Felicitaciones por el recorrido que hicieron y ojalá continúen y les sirva para proyectar hacia delante. Muchas gracias”.
En tanto, el subdirector de Seguridad, Miguel Sequeira, afirmó: “La verdad es maravilloso el trabajo que vienen haciendo los chicos de Ingeniería Sin Fronteras. Hoy puedo decir que fue el objetivo cumplido, la idea de venir acá desde un principio siempre fue concentrar a un grupo de personas y capacitarlas, darles una posibilidad más de aprender algo nuevo".
“Es una capacitación de herrería y carpintería que es la primera vez que lo veo en un anexo femenino, lo más importante es que ustedes hayan aprendido algo y cuando se vayan en libertad lo pongan en práctica en algún momento de sus vidas, que se vayan sabiendo que si en su propia casa hay algo que hacer o arreglar con esto ustedes saben hacerlo. Mis más sinceras felicitaciones”.
Las privadas de libertad expresaron su agradecimiento y se comprometieron a continuar capacitándose en todo curso o taller que la asociación civil proponga a futuro.
El evento también contó con la participación de la subjefa de Anexo Femenino, Magalí Ferraro, el subjefe de Tratamiento, Germán Sánchez y personal penitenciario.
Estas actividades son acompañadas tanto por la Jefatura de Unidad como del Complejo Penitenciario San Martín representado por su jefe Fernando Laserna y el secretario de Coordinación, Miguel Di Napoli.
CS/FW