Nuevo taller de masculinidades en la Unidad 47 San Martín

San Martín, 31/10/24.- En el marco de las actividades que se desarrollan en las cárceles bonaerenses, en las instalaciones de la Unidad 47 San Martín dio comienzo un nuevo taller de masculinidades destinado a toda la población carcelaria del establecimiento.

 

Es un nuevo ciclo del taller correspondiente al Programa Deconstruyendo Masculinidades perteneciente a la Dirección de Lucha contra las Violencias de Género de la Subsecretaría de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.

El taller comenzó el jueves 24 de octubre en el sector escuela, consta de seis encuentros los jueves de 15 a 17 y se encuentra a cargo del secretario del Juzgado de Ejecución Penal N° 1 de San Isidro, Roberto Merlassino, la profesora María de Luján Almada, Santina Teresita de Luca y Nahuel Álvarez.

El primer encuentro contó con la participación de treinta personas privadas de libertad de los distintos sectores del establecimiento.

Este espacio trata sobre masculinidades y violencia, y lo que se busca, es que las personas privadas de su libertad puedan formular sus propias definiciones de lo que creen que es ser masculino y consideran que es la violencia. Trata la sensibilización para erradicar las violencias, así se fomenta la reflexión sobre los mandatos de la masculinidad y los costos personales de cada integrante.

Una de las docentes explicó que “El taller trata de masculinidades y violencia y lo que se busca es lograr que puedan formular sus propias definiciones de lo que creen que es ser masculino o ser hombre y lo que consideran que es la violencia. A partir de ahí, escribir las definiciones, a través de algunas dinámicas lúdicas y después vamos a presentarles las definiciones que hay desde lo académico y desde lo judicial. Luego vamos a intentar hacer dinámicas de actuación, para ver cuando ellos reconocen la violencia o cuestiones de lo masculino que no les gustan, pensar cómo atravesarían situaciones que tienden a ser violentas, de formas no violentas”.

Cabe destacar que este programa cuenta con Resolución Ministerial RESO-2020-726-GDEBA-MJYDHGP y busca “modificar los patrones socioculturales de conducta con miras a alcanzar la eliminación de los prejuicios y las prácticas consuetudinarias y de cualquier otra índole que estén basadas en la idea de inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en funciones estereotipadas de hombres y mujeres” como establece la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Se contó con la presencia del jefe de Vigilancia y Tratamiento, Alan Huallpa, la jefa de Anexo Femenino, Florencia Campos, el auxiliar de Escuela, Fernando Pérez y personal a su cargo.

Estas actividades son apoyadas tanto por la jefatura de Unidad presidida por su director Mariano Moresco, como por el jefe de Complejo Penitenciario San Martín, Fernando Laserna, y el secretario de Coordinación, Miguel Di Napoli.

CS/FW


 

 

 

Información adicional