Curso de barbería a personas privadas de libertad de la Unidad 47 San Martín
San Martín, 23/04/25.- En el marco del Programa de Inclusión y Acompañamiento a Personas Privadas de la Libertad, se puso en marcha la segunda etapa del curso de barbería en la Unidad 47 San Martín.
Dicho taller comenzó el miércoles 9 de abril, en el horario de 14.30 a 16.30 y finalizará el 28 de mayo, y es coordinado por el operador técnico del equipo PIATJA, Sebastián Ortiz.
La iniciativa es destinada a los privados de libertad del Pabellón N° 1 que pertenecen a dicho programa, en donde se busca brindar herramientas concretas de formación laboral que puedan abrir puertas hacia una verdadera reinserción social.
Los encuentros se realizan en un espacio acondicionado dentro del pabellón, donde se combinan herramientas profesionales con un ambiente de respeto y aprendizaje colectivo.
El curso es teórico y práctico y tiene como objetivo enseñar distintas técnicas de corte de cabello masculino, desde el uso de tijeras y navajas hasta el manejo profesional de máquinas y accesorios.
La propuesta es impulsada por el equipo técnico del PIATJA y cuenta con la colaboración de los capacitadores Álvaro y Alexander, quienes se encuentran alojados en el establecimiento.
Sobre la iniciativa, Sebastián Ortiz expresó: “Esta formación es más que aprender a cortar el pelo. Es una posibilidad, una motivación para pensar en un futuro diferente. El oficio es una herramienta, pero también lo es la confianza en uno mismo y eso también se trabaja en estos espacios”.
Los participantes compartieron cómo viven esta experiencia, en la que encuentran no solo una salida laboral sino también una forma de reconstruirse desde el aprendizaje. Así, uno de ellos contó que “Cuando entré no sabía ni cómo agarrar una tijera. Hoy ya hice varios cortes y hasta me animé a pelar a un compañero. Me doy cuenta de que puedo tener un laburo honesto cuando salga”.
“Acá adentro hay tiempo, con esto siento que lo estoy aprovechando. Me gustaría poner una barbería con mi primo cuando recupere la libertad” mencionó otro de los internos. Y otro participante remarcó: “Nunca había estudiado nada. Esta es la primera vez que alguien confía en que puedo aprender algo y servir para algo. Eso cambia todo”.
Una vez finalizada esta etapa, el curso será replicado con nuevos participantes del mismo pabellón u otros incluidos en el programa que apunta a acompañar el proceso de inclusión social a través de la educación y el trabajo.
Asimismo desde la institución destacaron que estas propuestas no solo apuntan a brindar una salida laboral sino también a generar sentido de pertenencia, autoestima y responsabilidad, elementos clave para un proceso de reinserción social exitoso.
Estas actividades son acompañadas tanto por la jefatura de Unidad, a cargo del director Mariano Moresco, como del Complejo Penitenciario San Martín representado por su jefe Fernando Laserna y el secretario de Coordinación, Miguel Di Napoli.
CS/FW