Comenzó un taller de cuerdas en la Unidad 48

San Martín, 29/03/23.- En las instalaciones de la Unidad N° 48 San Martín, presidida actualmente por el Subdirector de Seguridad Prefecto Mayor (E.G) Cristian Alberto Biaggini, se dio comienzo a un nuevo año del taller de extensión de cuerdas.

 

La actividad, que forma parte de las propuestas desarrolladas en la sede del Centro Universitario San Martín (CUSAM) a cargo del Director Marcos Perearnau, es destinada a personas privadas de libertad y personal penitenciario que recién se inician y es dictada por los profesores Elis Roig, Natacha Nain y Martín Wainer.

El taller se lleva adelante los días lunes de 10 a 14 y tendrá una duración anual. Los profesores van guiando la clase, les van enseñando y marcando cómo tocar el violoncelo, en este caso, letras musicales, tiempos.

Los objetivos son el desarrollo auditivo, la escucha propia y la externa, discriminar texturas sonoras,  percibir alturas (grave-agudo) y afinación, identificar pulso y ritmos, el desarrollo motriz, adquirir destrezas en técnicas instrumentales específicas, ejecutar diversos ritmos, desarrollar la motricidad fina en manos y dedos,  mantener en condiciones el instrumento (afinar, cambiar cuerdas, cuidar del arco), desarrollo social, participar en el ensamble del taller de cuerdas y otros ensambles, desarrollar la creatividad, comprender las dinámicas grupales y adaptarse a las mismas. También el folclore, tradición y construcción colectiva y desarrollo cognitivo, comprender el lenguaje musical escrito y verbal, aprender la teoría musical y su aplicación e interpretar diversos estilos de la música argentina.  

La modalidad es en las primeras dos horas trabajar el aprendizaje técnico del violín y la teoría musical: ejercicios, escalas, repertorio y lenguaje musical. La docente utiliza violín, guitarra y percusión para acompañar a los alumnos en el proceso de aprendizaje. En las segundas dos horas se trabaja en conjunto con docentes y alumnos de violoncello y contrabajo en formato de ensamble.

En una primera instancia se creará música o versiones con los docentes especialmente pensadas para esta formación. El objetivo a largo plazo es que los estudiantes puedan también ser parte del proceso creativo, ya sea para el ensamble de cuerdas u otros ensambles. A fin de año los estudiantes tendrán una instancia de muestra donde podrán compartir lo aprendido.

“El taller el año pasado estaba pensado solo para dictarse un cuatrimestre, pero la modalidad anual tuvo una excelente repercusión y se fue desarrollando perfecto. La clase se divide en la enseñanza de tres instrumentos, una es con el violín, en mi clase con el violonchelo y la última es con percusión que después de las dos primeras horas se hace el ensamble y se elige un tema y se arma un grupo. Es muy positivo para ellos y aprenden algo nuevo” destacó la profesora Natacha.

Esta actividad fue organizada por la Coordinadora de Talleres extracurriculares del CUSAM, Florencia Miguel, y en este caso estuvo presente el Coordinador Universitario Alcaide Mayor (EP) Rodrigo Altamirano.

Estas iniciativas son acompañadas y apoyadas por la Jefatura del Complejo Penitenciario San Martín y la Dirección de Unidad.

CS/FW

 

 

 

Información adicional