Inicia el proyecto Ansu clases de yoga en la Unidad 50

Batán, 02/11/22.- Comenzó en la Unidad 50 femenina de Batán el proyecto “Ansu”, nombre en Sanscrito que significa “Rayo de Sol”, y que consta de clases de yoga como actividad tratamental. Las clases son dictadas por un grupo de instructores y profesores de yoga interesados en aportar desde la experiencia en la práctica de esta disciplina, herramientas para mejorar la calidad de vida para las mujeres privadas de libertad, mediante la enseñanza de estrategias que redunden en beneficios físicos y mentales.

 

El jefe de Complejo Penitenciario Este, Roberto Astete, manifestó la satisfacción de que “un proyecto que ha dado excelentes resultados en la Unidad n°15 desde el año 2019, llegue actualmente a la Unidad 50”. Esta experiencia es parte del Programa Recuperar Vidas, y ha tenido buena respuesta por parte de los internos que forman parte del equipo de Rugby, sumando al desarrollo integral de las personas que participan de la actividad.

La palabra Yoga es un término en sánscrito que puede definirse como “unión” y consta de un conjunto de disciplinas y prácticas de tipo físico y mental cuyo objetivo es lograr el equilibrio entre el cuerpo y la mente como un camino para alcanzar la unión con lo Absoluto, sea esta identificada con Fuerza o Energía Creadora, Universo, Dios o como cada uno lo conciba. Está fundamentalmente enfocada en la práctica de un conjunto de técnicas orientadas a lograr un mayor control, en busca de la consecución de un equilibrio y armonía espiritual, lo cual se consigue mediante la meditación, ejercicios posturales y respiratorios. 

De esta manera, las mujeres privadas de libertad que participen de las clases de yoga, procurarán hacer uso de esta herramienta para reeducar la respiración y por este medio influir directamente en el estado de la mente, alterando la química cerebral para evitar distorsiones de los pensamientos y emociones, las cuales pueden verse alteradas por las experiencias vividas, generando un círculo vicioso entre el estrés y los procesos biológicos. 

En esta oportunidad se dictará una práctica semanal y luego se evaluará ampliarlas según las necesidades surgidas. En las practicas se realizarán trabajos sobre la respiración, sobre el cuerpo, y sobre la mente mediante técnicas de meditación, trabajando en la concentración y en el enfoque. También se llevarán a cabo la realización y pintado de mandalas, donde se trabaja introspección y desapego.

Esta incorporación es una iniciativa de la coordinadora de deportes de la Unidad, la profesora Gabriela de León, la cual se suma a las del sector Tratamiento, que continuamente trabaja en pos de una mejora en la calidad de vida de las internas mediante herramientas que permitan la reflexión y modificación de conductas.

CGV/EC

Información adicional