Día de la Bandera en la comunidad educativa de la Unidad 50
Batán, 25/06/24.- En la Escuela Secundaria del CENS n°470 que funciona en la Unidad 50 de Batán, se llevó a cabo el acto en conmemoración del "Día de la bandera".
El evento contó con la participación de la Coordinadora de Cultura y Educación Samanta Martínez y el personal del área Tratamiento del establecimiento. También fueron parte de la jornada la bibliotecaria Lucia Ferrario y el docente Andrés Cordeu.
En lo referente a actividades de recordación de una efeméride en su aniversario, el director de la Unidad, José Osvaldo Torres destacó que “la conmemoración de eventos y personas destacadas de nuestro pasado resultan de particular relevancia ya que posibilitan la filiación en una memoria común con el fin de construir una identidad colectiva que nos dé sentido como comunidad mediante la transmisión de saberes y tradiciones. Imprimen identidad al Estado y sus instituciones. Por esta razón es primordial dar lugar a actos como el que hoy se llevó a cabo”.
Durante la celebración las estudiantes ofrecieron palabras alusivas a esta fecha patria. Además, se presentó una muestra de libros referentes a la evolución de la bandera nacional a lo largo de la historia y sobre la vida y obra de próceres como Manuel Belgrano, Martin Miguel de Güemes y José Gervasio Artigas, quienes contribuyeron a la construcción de nuestra Nación.
Por último, la comunidad educativa en una tarea conjunta, realizó una bandera de papel con la forma de las manos de las alumnas a modo de homenaje, destacando la importancia y el valor de nuestro pabellón nacional, y recordaron que la fecha responde a que el 20 de junio de 1820 fallecía Manuel Belgrano, quien izó por primera vez la bandera argentina, el símbolo patrio más antiguo de nuestro país.
Este prócer había nacido un 3 de junio de 1770. Su madre, María Josefa González Casero, era santiagueña y provenía de una familia que integraba el grupo considerado de gentes decentes en el Buenos Aires de la época; su padre, Dominico Belgrano Peri, era un comerciante de origen genovés. Él es recordado también por ser partícipe de acontecimientos trascendentales de nuestra historia. Fue comerciante y hombre de leyes, vocal en la Primera Junta de Gobierno y puso al periódico que había fundado años antes al servicio de la difusión de ideas que favorecieran la creación de un nuevo ordenamiento político y social, donde incluía la noción de que la educación pública era una condición necesaria para tener una sociedad independiente, valor que hoy se buscó destacar.
CGV/EC