Proyecto "Uniendo Fragmentos” en la Unidad 50

Batán, 10/09/24.- Las mujeres privadas de la libertad alojadas en la Unidad 50 de Batán realizaron por primera vez un taller de collage destinado no solo a aprender la técnica y modalidades de la disciplina, sino también a otorgarle sentido e imprimirle emociones a la obra producida.

 

El proyecto "Uniendo fragmentos” consta de diversas instancias de dictado, y la primera experiencia fue llevada a cabo el pasado mes, donde en las instalaciones de la biblioteca de la Unidad, la profesora y agente del Servicio Penitenciario, Marianela Ludueña, compartió con internas de diferentes pabellones, los formatos de composición, pero en esta oportunidad otorgándoles la capacidad de transmitir un mensaje.

Esta propuesta de arte es una forma de expresión creativa y en virtud de ello es que permite transmitir emociones e ideas a través de la composición de una imagen creada a partir de la combinación de diversas texturas, figuras, formas, colores, tamaños y textos. A su vez, ayuda a expresarse manipulando una obra que en su ordenación responde a criterios tanto artísticos, como creativos y expresivos.

El director de la Unidad, José Torres, señaló que “en contextos de encierro, donde por naturaleza la rutina se impone, resulta de vital importancia encontrar y ofrecer espacios donde las personas puedan expresarse, comunicarse y expandir la creatividad artística aprendiendo nuevas técnicas y formatos, y de este modo sumar herramientas para el crecimiento personal, y que al mismo tiempo esto redunde en mejores vínculos con el otro".

Esta actividad fue una iniciativa de la profesora Marianela, quien forma parte del área Tratamiento, y por ello todo el personal que allí se desempeña y las coordinadoras, Yamila Alberti y Natalia Ávila prestaron colaboración en las jornadas de trabajo y reflexión, respaldadas por Cintia Mandarino y Maximiliano Diaz, subdirectora y jefe de AyT respectivamente.

“Esta resultó una experiencia muy enriquecedora y esperamos pronto poder repetirla, incluso sumando estudiantes que puedan transitar esta vivencia; para así poder reunir una cantidad de obras que, por qué no más adelante, puedan llegar a conformar una exposición donde poder mostrar aquello por lo que atraviesan las autoras al momento de trabajar” refirió Ludueña al finalizar las jornadas.

CGV/EC


 

 

 

Información adicional