#Hablemos, prevención del suicidio en Unidad 50
Batán 13/09/24.- El pasado martes se realizó la Unidad 50 de Batán una jornada especial sobre la campaña “#hablemos, para la prevención del suicidio”. Esta iniciativa se dio en el marco de la mesa de dialogo del Comité de prevención y resolución de conflictos a cargo de su coordinadora, Valeria Zunino. Contó en esta oportunidad con la presencia de miembros de la ONG Misión Rescate.
Participaron Carlos Corso, director de la ONG y acompañante terapéutico en adicciones; Jazmín Del Valle, Asistente Social; María Andrea Aldinio, Psicóloga Social, y Adriana Kreimer, Profesora de Baile. Entre las mujeres privadas de la libertad que fueron convocadas, destacan la participación de mujeres que recientemente han vivido la perdida de un ser querido en ocasión de un suicidio.
Cada 10 de septiembre se conmemora y se realizan acciones en virtud el “Dia Internacional de la Prevención del Suicidio”. Este día fue establecido en 2003 por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y fue avalado por la OMS con el objetivo de que en el mundo se implementen y promuevan acciones para la prevención del suicidio. El lema del Día Mundial de la Prevención del Suicidio 2024-2026, "Cambiar la narrativa", tiene como objetivo derribar barreras, como el estigma, crear conciencia y crear una cultura de comprensión y apoyo para prevenir el suicidio. Según reza el mensaje difundido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), “Todos, individuos, comunidades, organizaciones y gobiernos tienen un papel importante que desempeñar para cambiar la narrativa sobre el suicidio”.
En esta jornada, se dialogó acerca del suicidio, de enfermedades de salud mental en contexto de encierro y adicciones. Como parte de la dinámica del encuentro, se invitó a las mujeres participantes a dialogar sobre sus experiencias de perdida y duelo, y se consideró la potencial realización de actividades artísticas y manualidades que podrían contribuir como factor protector ante acciones de autoagresión, haciendo hincapié en que estas acciones se suman a aquellas situaciones que requieren medicación y seguimiento continuo de profesionales.
“Estas jornadas que buscan sensibilizar sobre la importancia de hablar abiertamente del suicidio y de enfermedades mentales que pueden llevar al mismo, así como todas las acciones que puedan proporcionar apoyo a quienes lo necesitan, resultan fundamentales para la sociedad en general, y cuanto más para las personas en contexto de encierro” aseguró José Torres, director de la Unidad 50, quien agregó que: “debemos por todos los medios buscar reducir los estigmas asociados al suicidio y a los trastornos mentales, por esto es destacable las acciones promovidas desde el comité, fomentando el diálogo y recordando que siempre es posible pedir ayuda”.
CGV/EC