Telas con sentido desde la Unidad 50
Batán, 19/09/24.- Desde la Unidad 50 de Batán se confeccionaron diversos artículos textiles para reacondicionar y decorar sectores de la sede del Complejo Penitenciario Este del Servicio Penitenciario Bonaerense. En esta oportunidad se realizaron trabajos de mantelería y cortinados.
Estas acciones se llevan a cabo desde el Taller solidario de reciclado de prendas que funciona en el establecimiento y que cuenta con el padrinazgo de la ONG Cambio de paso, institución que colaboró desde la fundación del taller sumando el aporte de maquinaria e insumos. De la mano de la profesora Gabriela De León, las mujeres privadas de la libertad que participan, han realizado ya innumerable cantidad de producciones para donar a personas necesitadas, desecándose los muñequitos que se confeccionan para los niños cada año.
Mas allá de la labor solidaria que se desarrolla de manera continua confeccionando muñecos, mantas, cortinas, cartucheras, vestimenta, entre otros; esta vez se colaboró con el plan de reacondicionamiento de espacios utilizados por el personal, entendiendo que resulta sustancial habitar lugares de reunión y descanso que permitan contar con un entorno agradable y relajado.
El director de la Unidad 50, José Torres, agradeció tanto a Cambio de Paso como a la Asociación civil Justicia Restaurativa por el compromiso y la colaboración que prestan a nuestra Institución en pos de lograr llevar a cabo una tarea fundamental como es la reinserción social.
Los voluntarios de Justicia restaurativa fueron quienes acercaron las telas para realizar diferentes productos, entre ellos lo realizado para el personal, alcanzando ahora el complejo y la Unidad 50, y proyectando próximamente lo mismo para la Unidad 15 y la Alcaidía Penitenciaria Batán.
Recordemos que Cambio de Paso es una Asociación Civil Sin Fines de Lucro, integrada en gran medida, por gente del ámbito del rugby, a los que se sumaron otros actores sociales, aglutinados por un proyecto solidario: contribuir a la Convivencia Pacífica de la Sociedad Marplatense. Partiendo desde allí, mediante diversos programas, busca colaborar en la prevención primaria ayudando a los niños y jóvenes con altos niveles de vulnerabilidad, y a su vez cooperar en la resocialización de penados, aportando metodologías para brindarles un tratamiento que los ayude en el proceso de reinserción social, para que puedan tomar la decisión de vida de no volver a reiterar conductas criminales y en cambio explotar todo su potencial positivo.
Por su parte, Justicia Restaurativa es una organización que trabaja en programas de asistencia a personas privadas de su libertad, por una vida digna fuera de la violencia y el delito, y desde sus “talleres con sentido” en unidades penitenciarias de mujeres, construyen espacios libres de violencias donde cada una de las participantes se capacite y obtenga herramientas para el momento de recuperar la libertad, y de este modo “reparar para no repetir”, como reza su lema.
CGV/EC