Reinician en la Unidad 50 las prácticas de hockey
Batán, 19/09/24.- La Unidad 50 de Batán retoma a partir de este año los entrenamientos de hockey con fines competitivos. Esta dependencia tuvo hasta el año 2020 un equipo de hockey formado por mujeres privadas de la libertad, el cual entrenaba de manera constante para competir tanto en torneos intercarcelarios como en encuentros amistosos con clubes de la ciudad de Mar del Plata.
Producto de las medidas de aislamiento esta práctica se mantuvo sólo de modo recreativo, pero se conformó nuevamente un espacio con miras a retomar la representación en diversos encuentros a futuro.
De la mano de la profesora de la Unidad, Gabriela De León, las mujeres allí alojadas se inscribieron y pasaron un proceso de selección para representar al penal de Batán. En este período, el principal objetivo es promover la sana convivencia y por ello se invitó a mujeres de los cuatro pabellones, las cuales deben cumplir con estrictos compromisos deportivos para mantener la plaza, dado a que hay lista de espera para participar más allá de lo recreativo.
Actualmente se encuentran en el listado oficial 24 jugadores, seis de cada pabellón, en un modelo de convivencia intracarcelaria que sienta las bases para el desarrollo conjunto de muchas más acciones tratamentales. La DT es la profe De León, y cuenta con el apoyo de profesores externos que vienen a sumar sus conocimientos. Priscila y Luján Sanhueza, son experimentadas jugadoras y actualmente se desempeñan como profesoras de escuelita, a quienes se sumó el preparador físico Ezequiel Sánchez.
“Es bien sabido que el deporte ayuda en el desarrollo intelectual y la socialización promoviendo la salud física y mental, pero además el hockey, como todos los deportes de equipo, fomenta el sentido de cooperación y trabajo conjunto y disciplinado” comentó Gabriela, quien agregó “Además, el hockey aporta a quienes lo practican vivencias de éxito y derrota, pero desde un punto de vista motivacional, enseñando a no rendirse al momento de afrontar nuevos desafíos, dentro y fuera del campo juego.”
Este proyecto es alentado por el director de la Unidad, José Torres; como así también por la subdirectora de Asistencia y Tratamiento, Cintia Mandarino, y el jefe de Vigilancia y Tratamiento, Maximiliano Díaz, dado a que esta práctica deportiva fomenta valores como espíritu colaborativo, tenacidad, constancia, respeto, liderazgo, honradez, compromiso, alegría, compañerismo y humildad, además de ser una disciplina que al combinar tácticas y trabajo con ejercicios aeróbicos, ayuda a desarrollar la resistencia y a mantener el corazón sano, fortalecer los músculos, y mejorar el equilibrio permitiendo desarrollar la coordinación corporal. En resumen, es un deporte completo que se alinea a la perfección con la tarea tratamental llevada a cabo desde la Institución.
CGV/EC