Gimnasia aeróbica para privadas de la libertad de la Unidad 50

Batán, 14/11/24.- Se desarrolla actualmente en la Unidad 50 femenina de Batán, un exitoso programa tratamental basado en la practica de gimnasia aeróbica. Por medio de esta actividad se logró la sana convivencia de mujeres privadas de la libertad alojadas en cuatro pabellones diferentes del establecimiento.

 

Con la participación de mas de 40 mujeres, se desarrollan las clases a cargo de la Profe de la Unidad, Gabriela De León. Mediante este programa se buscó como principal objetivo que las participantes asuman la responsabilidad de asistir semanalmente y cumplir las pautas de convivencia para no perder el cupo, incorporando más allá de las nociones propias de esta actividad, los valores a ella relacionados.

La subdirectora de Asistencia y Tratamiento, Cintia Mandarino, y el jefe de Vigilancia y Tratamiento, Maximiliano Díaz; destacaron la relevancia de este tipo de iniciativas tendientes a mejorar la convivencia e internalizar buenas costumbres. Por su parte, el director de Unidad, José Torres, destacó que contar con este programa permite que las mujeres que participan en él trasciendan sus propias trayectorias comprometiéndose consigo mismas y con la sociedad, en busca de una reconstrucción como mejor ser humano en todo sentido, desarrollando aspectos físicos, pero sobre todo mentales.

La gimnasia aeróbica es la disciplina que se lleva a cabo apelando a la técnica del aeróbic, basándose en la realización de rutinas de ejercicio con música mientras se controla el ritmo respiratorio, debiendo ejecutar una rutina con movimientos intensos y empleando distintos elementos de dificultad. En su accionar tiene que evidenciar fuerza, flexibilidad y fluidez, lo cual conlleva un intenso trabajo de concentración y práctica previa.

Los orígenes de la gimnasia aeróbica se remontan a fines de la década de 1960 donde surgió como método de entrenamiento para luego llegar a convertirse en deporte. Entre los beneficios que aporta se encuentran el aumento del tono muscular, la regulación del peso corporal y fundamentalmente el alivio del estrés. También son incluidos en su lista de beneficios lo vinculado a los valores de amor fraternal e inclusión de principios científicos.

O sea que, el fin que busca alcanzarse en la práctica de esta disciplina deportiva es la mejora individual, tanto en lo físico como en lo espiritual, donde la prudencia y humildad son dos conceptos inculcados de forma tradicional, pero también repercute con sus logros en el ámbito de lo colectivo.

CGV/EC




 

 

 

Información adicional