La Unidad 50 recibió al congreso “Universidades y Territorios”
Batán, 20/11/24.- La ciudad de Mar del Plata fue sede del Congreso “Universidades y Territorios, construyendo lazos emancipatorios” que se llevó a cabo los días 13, 14 y 15 de noviembre. Esta fue la VII edición organizada por la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, y la articulación estuvo a cargo de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Las Unidades pertenecientes al Complejo Este del Servicio Penitenciario Bonaerense tuvieron la oportunidad de recibir este tan destacado evento con el apoyo del jefe de Complejo, Ariel Martínez y el secretario de coordinación, Mario Agüero.
En la jornada del jueves 14, la Unidad 50 femenina de Batán, abrió sus aulas para exhibir las tareas desarrolladas en articulación entre ambas Instituciones y posibilitar el intercambio de experiencias entre las personas privadas de libertad que participan de los talleres culturales de Extensión Universitaria y los participantes del congreso.
Participaron de esta jornada más de 80 personas en total, contando el personal penitenciario, los talleristas, el equipo de organizadoras del congreso, los miembros de los grupos extensión del Proyecto “Fuga Ediciones” y de gestión de la Facultad de Humanidades y los participantes inscriptos.
El director de la Unidad 50, José Torres, contó que este proyecto es un logro colectivo que enorgullece a toda la comunidad de la Unidad ya que a partir de la escritura de las mujeres privadas de la libertad se realizó una colección de fanzines, libros y cuadernos que se expuso en una muestra en el Museo MAR y gracias a Ediciones bonaerenses llegó al público masivo.
La jornada del jueves comenzó en el Complejo Universitario Manuel Belgrano, donde se realizaron los paneles, y se partió hacia los Centros de Extensión Universitaria como parte de la propuesta de trabajo territorial. Las visitas estuvieron orientadas a reconocer las diferentes temáticas y demandas propias de cada territorio, y en el caso de las actividades de Batán, aquellas vinculadas al contexto de encierro.
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) es una Red de Universidades públicas, autónomas y autogobernadas nacida en agosto de 1991 para dar respuesta a los desafíos por los que atravesaba la vida universitaria en el mundo. Incluye Instituciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay que, en razón de sus semejanzas, comparten sus vocaciones, su carácter público, sus similitudes en las estructuras académicas y la equivalencia de los niveles de sus servicios; características que las sitúan en condiciones de desarrollar actividades de cooperación con perspectivas ciertas de viabilidad.
CGV/EC