#25N y jornada de reflexión en la Unidad 50

Batán 12/12/25.- En el casino de la Unidad 50 ubicada en la localidad marplatense de Batán, se llevó a cabo un taller sobre "Violencias por razones de género en los ámbitos laborales”.

 

El mismo tuvo como principal objetivo fomentar un espacio donde repensar de forma colectiva las violencias por razones de género en los ámbitos laborales, cuestionando las prácticas cotidianas y entendiendo que dicho ejercicio se puede traducir en una institución más inclusiva y respetuosa para todos los agentes penitenciarios, y como consecuencia también un mejor clima laboral.

Esta propuesta tuvo lugar como parte de la agenda de la Campaña 25N 2024 “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres” que fuera propuesta desde el Área de Coordinación Interinstitucional del Departamento de Género, Masculinidades y Diversidades de la Dirección de Evaluación y Desarrollo del Personal- Subdirección General de Política y Desarrollo de Recursos Humanos, pertenecientes a la Dirección General de Recursos Humanos del SPB; y contó con el acompañamiento del jefe del Complejo Penitenciario Este, Ariel Martínez y el director de Unidad, José Torres.

Durante el encuentro estuvieron presentes la subdirectora de Administración del establecimiento, Mariana D’María; la auxiliar del Área Sociolaboral, María Corrales; Carla Scapula como asesora del área de psicología y Oriana Jurich en cuanto al accionar legal. Estuvieron también agentes de los diversos sectores, quienes compartieron la mañana acompañados de un desayuno de trabajo con la temática violeta tradicional alusiva a la fecha.

La capacitación se desarrolló bajo la modalidad de taller e inicialmente la charla versó sobre el concepto de violencia y las diversas herramientas para poder identificar cuando alguien la sufre, se analizaron deferentes escenarios hipotéticos y se examinaron frases relacionadas a la temática. Luego se expuso material referido a la Ley Micaela, y como al ser funcionarios públicos todos deben contar con la correspondiente capacitación. Finalmente se conversó sobre la naturalización del padecimiento y sobre la violencia laboral y doméstica, así como los dispositivos de justificación que existen y la discriminación que pueden llegar a sufrir quienes transitan por situaciones violentas.

Como cierre de la jornada se destacaron los medios con los que cuenta toda victima de violencia, tanto en general como dentro de lo institucional, se subrayó la importancia del acompañamiento y la disponibilidad del área sociolaboral para gestionar la ayuda necesaria.

CGV/EC








 

 

 

Información adicional