Cierre del proyecto “Cambia” en la Unidad 50

Batán, 12/12/24.- Durante la jornada del día miércoles, en la Unidad 50 de Batán se llevó a cabo el acto de cierre de taller de meditación guiada para mujeres privadas de libertad propuestas desde el Proyecto “Cambia” a cargo de la Dra. Aída Lhez, jueza de Garantías del departamento judicial Necochea.

 

Este taller que se dictó en todas las dependencias del Complejo Penitenciario Este a lo largo del año 2024, en la Unidad 50 contó entre sus diferentes comisiones con más de 30 mujeres privadas de la libertad participando y aprendiendo sobre la práctica, y en este último encuentro se invitó a todas las interesadas a formar parte para dar mayor difusión y que más se puedan sumar en el futuro.

Aída explicó a todas las presentes en que consiste la meditación y otras habilidades asociadas a ella, y sostuvo a lo largo de la disertación que “somos lo que pensamos, y hacer consciente esto ayuda a cambiar conductas, hacer consciente lo que pensamos para analizar lo que hacemos es necesario. También conocer nuestro pasado y lo que vivieron nuestros antepasados, nos ayuda a entender sin juzgar”.

A lo largo del presente ciclo lectivo, los talleres de meditación se realizaron en el establecimiento con la activa participación de diferentes grupos reducidos y con la finalidad de poder enseñar y aprender esta actividad que tiene un impacto tan positivo en la salud, dado que ayuda a nivel físico a reducir la presión arterial y disminuir el estrés, e incluso es un factor determinante para personas con problemas de insomnio, depresión y ansiedad. Y mas allá de las diversas investigaciones que muestran los efectos positivos de la meditación sobre el cuerpo, es destacable los efectos que inscribe a nivel cerebral ayudando a la conexión con uno mismo al momento de procurar paz interior, todo lo que redunda en mejoras en cuanto a la conducta y las relaciones, aspectos básicos de toda convivencia, y que se intensifican en contexto de encierro.

José Torres, director de la Unidad n°50, afirmó que “hacer consientes cosas que se guardan en el inconsciente implica un trabajo personal e íntimo, donde cada uno debe enfrentarse a sufrimientos y estados emocionales que muchas veces nos incomodan, y es por ello que la meditación resulta una herramienta fundamental, ya que transforma estas emociones restaurando la calma, enseñando a lidiar en forma constructiva con sentimientos negativos y de este modo nos ayuda a mejorar como seres humanos”.

También el director hizo llegar felicitaciones por medio del jefe de Asistencia y Tratamiento, Maximiliano Diaz, al equipo de trabajo del Área Tratamiento de la Unidad 50, quienes acompañaron el taller a lo largo del ciclo 24, y que constantemente organizan  actividades culturales, educativas, de formación técnica y oficios, y realizan gran cantidad de actividades tendientes a mejorar la convivencia y la vida de las mujeres alojadas en el establecimiento.

CGV/EC

Información adicional