Inicio el ciclo lectivo en el Centro de Formación Laboral N°408 de la Unidad 50
Batán, 27/03/25.- En el aula del Centro de Formación Laboral n°408 ubicada en el SUM 2 de la Unidad 50 Batán dependiente del Servicio Penitenciario Bonaerense, iniciaron diferentes cursos que serán dictados durante el presente ciclo lectivo, contando en esta oportunidad con un total de 117 inscripciones de mujeres privadas de la libertad que comienzan diversas trayectorias según los intereses y oferta para el año en curso.
El trabajo desarrollado en lo concerniente a las propuestas de nivel formativo laboral, cuentan con el acompañamiento del director del establecimiento, José Torres; la subdirectora de Asistencia y Tratamiento, Cintia Mandarino; y al apoyo del área Tratamiento, coordinado por Valeria Zunino y Natalia Ávila, coordinadoras del Comité de prevención y resolución de conflictos y de Formación técnica y oficios, respectivamente. Este equipo presta el sostén para que el personal del CFL n°408 dirigido por Gustavo Montañez pueda desarrollar los cursos de formación laboral de modo eficaz.
Esta semana comenzaron cursos que tendrán una duración anual, con clases regulares dos veces por semana a lo largo de dos horas cada encuentro. Entre ellos iniciaron el de “Montador electricista” que será dictado los lunes y miércoles por la mañana, mientras que los días martes y jueves por la tarde se dará el curso de “Operador socio comunitario”. La otra oferta de carácter anual es la capacitación en “Jardinería” que se llevará a cabo los días lunes y viernes por la tarde.
Otro curso que dio comienzo fue el de “Manipulación alimentos” contando con estudiantes que lo realizan por primera vez y con mujeres que ya fueron capacitadas en este ítem, pero requirieron repasar conceptos y normativas y otras que van por sus renovaciones una vez vencidas las vigencias contempladas para el curso.
Fueron parte de la oferta académica del CFL años anteriores los cursos de “Administración y conducción de Recursos Humanos”, “Fideero”, “Manipulación de alimentos”, “Montador electricista” y el taller de “Juegos y cuidados en la infancia”. Se destacan entre los principales objetivos de la formación laboral, el poder desarrollar en las estudiantes competencias básicas y extendidas, aplicando en forma integrada los conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes y valores adquiridos. Están presentes como guías el impulsar los conocimientos específicos y académicos enmarcados en una comunidad y territorio concreto, construyendo espacios áulicos agradables, partiendo de plantear situaciones y contextos laborales potenciales reales desde una propuesta metodológica y pedagogía que se base en los saberes previos e incorporando nuevas herramientas.
CGV/EC