Taller de Murga
Batán, 03/05/13 Dentro de las actividades extraprogramáticas pensadas para las detenidas de la Unidad 50 de Batán, los días miércoles, un grupo de internas concurren a un Taller de murga.
El Taller consiste en ensayos de diferentes coreografías musicales con ritmo de murga entre saltos, movimientos rítmicos de comparsa, sonidos de tambores y redoblantes las internas pasan un momento de diversión y también de desgaste físico.
En Argentina también se denomina murga a los conjuntos compuestos por músicos percusionistas, bailarines y fantasías (se llama así a quienes portan banderas, muñecos, sombrillas, etc.), que decoran todo el desfile murguero. La murga es, por un lado, un género coral-teatral-musical y, por otro, la denominación que se le da a los conjuntos que lo practican. Es un género de música popular desarrollado en varios países, generalmente durante alguna festividad como Carnaval, fiestas patronales, aniversarios de fundación o eventos deportivos. Es muy popular en Uruguay, España, Argentina, Colombia y Panamá, donde suele ser interpretada por un coro con el acompañamiento musical de instrumentos de percusión.
Las prácticas se realizan en uno de los SUM de la Unidad 50 las internas sueñan mientras practican en las clases de murga que pronto llegará el día en presentarse en algún evento.
Con orgullo el subdirector de asistencia y tratamiento Pablo Giles observa cómo el interés de las internas por la danza se plasmaba en algo real, la Delegada de Educación Laura Quiroga es una de las gestoras de ésta práctica y quien acercó a los profesores de murga hasta el penal.