Apuesta por el bienestar

Batán, 14/05/25.- Dio inicio el ciclo 2025 de prácticas de yoga destinado a mujeres privadas de la libertad en la Unidad 50 femenina de Batán. La experiencia, que comenzó en 2022, demostró resultados altamente positivos, no solo en lo físico y mental, sino también en la mejora de la convivencia.

 

La actividad es impulsada por el área tratamental y deportiva del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), en coordinación con la ONG Cambio de Paso, que posibilita la participación del grupo de voluntarios del proyecto Ansu.

El proyecto, cuyo nombre en sánscrito significa “Rayo de Sol”, se originó en 2019 en la Unidad 15 de Batán donde, en un principio, estuvo dirigido a los integrantes del equipo de rugby para luego extenderse a personas que aprenden oficios, estudian o trabajan dentro del penal. Años más tarde, la propuesta fue incorporada a la Unidad 50 donde la profesora Gabriela De León está a cargo de las actividades deportivas.

Las sesiones se realizan semanalmente donde instructores y profesores de yoga brindan herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida en contexto de encierro. Las clases apuntan a generar beneficios tanto físicos como mentales, al tiempo que promueven una mejor convivencia y conducta.

Durante los talleres se enseña que el comportamiento humano está estrechamente vinculado al nivel de tensión. Cuando una persona está relajada, su actitud cambia, se vuelve más natural y receptiva. Por ello, una de las herramientas centrales que se utiliza es la respiración consciente, con el objetivo de reeducarla, ya que incide directamente sobre el estado mental y la química cerebral.

Asimismo, respirar correctamente permite reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Además, con la práctica se fortalecen músculos y huesos, lo que ayuda a prevenir lesiones, aliviar dolores musculares y articulares, y reducir el riesgo de artrosis.

Durante cada jornada se trabajan distintos aspectos como la respiración, el cuerpo y la mente, a través de técnicas de meditación que estimulan la concentración y el enfoque. También se incluyen actividades orientadas a la introspección y el desapego como la creación y pintura de mandalas, junto con técnicas musicales y ejercicios de relajación.

CGV/MG

 

Información adicional