Mesa educativa de trabajo intersectorial en contexto de encierro, del complejo penitenciario Magdalena.

Magdalena, 17/03/25.- Se llevó a cabo la primera reunión intersectorial de contexto de encierro con las autoridades de la Dirección General de Cultura y Educación y del Ministerio de Justicia y DDHH en la Escuela secundaria N°1 Magdalena.

 

El objetivo de la misma  consiste en retomar lo trabajado en las mesas del ciclo lectivo 2024, Trayectorias educativas, circuito de matriculación 2024/2025, articulación intersectorial, oportunidades y desafíos de brindar educación de calidad en contexto de Encierro en el presente ciclo lectivo. Encabezado  por la jefa distrital Mariel Paganini, inspectora de la modalidad primaria y secundaria en contexto de encierro, Claudia Bolán, directora del cens 452 Gabriela Decroce, director del Cens 453 Fabián Castillo, directoras de la EEPA 706 y 708 Silvia Valdez Y Romina Moreno, por el Ministerio de Justicia y DDHH, la directora provincial de educación, identidad y programas deportivos en contexto de encierro, Ana Sanguinetti, acompañada por la directora de ámbitos específicos, María Laura DeVincentis, quien realizó una presentación sobre el trabajo de diagnóstico y acompañamiento de su gestión. Ana Sanguinetti reflexionó acerca de la importancia de la Identidad y género como políticas públicas  que se vienen realizando en las cárceles de la Provincia con operativos masivos de documentación que a la fecha llevan más de 40 mil tramitaciones, siendo imprescindible al momento de certificar las trayectorias educativas.

Se realizó un análisis de la “Escuela de verano 2025”, donde se dejó de manifiesto que resultó una experiencia satisfactoria tanto para las autoridades educativas como para el Servicio Penitenciario. La Coordinadora General de Educación y Cultura  del Complejo Ana Fernández, destacó las distintas propuestas que se llevaron adelante, talleres como el de lenguaje de señas o el de música latinoamericana, solo por citar algunos, también destacó la labor de los Coordinadores de Educación de las cuatro Unidades su equipo de trabajo, a la hora de acompañar a los docentes en cada una de las propuestas.

Formaron parte de la mesa, el Director del CFP N° 701 José Andrade, quien presentó las ofertas de cursos para el presente ciclo lectivo, el Coordinador de formación Técnica y Oficios de la Unidad 28 Emiliano Haramboure, también la Directora del Instituto de Formación y Técnica N° 58 Angélica Alcat, compartió la novedad del inicio de la Tecnicatura en diseño de indumentaria en la Unidad 28. Otro de los temas abordados fue; la provisión de mobiliarios y el reclamo de la construcción de la Unidad 51.

Sin dudas estas mesas de trabajo favorecen los vínculos entre las instituciones transformándose en una poderosa herramienta al servicio de procurar una mejor calidad educativa en los distintos servicios que funcionan en estos contextos. 

 

Información adicional