Se realizó el cierre del curso no formal de Peluquería y Barbería en la Unidad 54
Florencio Varela, 29/07/25.- En el marco de las actividades tratamentales impulsadas por el Servicio Penitenciario Bonaerense, se llevó a cabo el cierre del curso no formal de barbería y peluquería en la Unidad 54, que forma parte del Complejo Penitenciario Florencio Varela.
El curso tuvo el objetivo de brindar herramientas de formación laboral a las personas privadas de libertad y se brindó utilizando materiales multimedia como videos, textos y ejercicios prácticos.
La capacitación estuvo a cargo de la Coordinadora Técnica del Programa Integral de Asistencia y Tratamiento para Jóvenes Adultos (PIATJA), Lic. en Terapia Ocupacional, Laura Torchia. La propuesta, de carácter educativo no formal, se llevó adelante en el espacio aula taller del Programa, con la participación de internos habilitados en conocimientos que transmiten los mismos a sus pares.
El taller se organizó con modalidad teórico - práctica, y los participantes adquirieron técnicas básicas y avanzadas de corte con máquina y tijera, así como normas de higiene y seguridad en el entorno de trabajo. Como parte de la formación, realizaron cortes a otros internos que voluntariamente se sumaron al proyecto, promoviendo así un entorno colaborativo.
Torchia expresó que, “Es necesario respaldar el aprendizaje de oficios por los internos”. “Por otro lado – agregó - nuestro equipo de trabajo, hace hincapié en las actividades autogestivas donde se promueve la participación activa de cada joven en el aprendizaje”.
Finalmente expuso la necesidad de contar con cualquier tipo de colaboración externa, como materiales, cuadernos y otros útiles escolares para que los jóvenes puedan continuar participando de estos espacios autogestivos.
Para muchos de los participantes, esta experiencia representa un primer acercamiento a un oficio con salida laboral concreta, y varios expresaron su intención de continuar con la formación una vez en libertad, agregando que el objetivo de estos espacios es que la formación en oficios se consolide como un pilar clave en las políticas de reinserción y desarrollo de las personas privadas de su libertad.
LT/OJ