Donación e inclusión para mujeres adultas mayores

Florencio Varela, 18/07/18. En el marco de las actividades de concientización y visibilización sobre perspectiva de género, se realizó el 3 de julio una función especial de cine para las internas alojadas en la Unidad Nº 54 de Florencio Varela del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).

 

La misma fue organizada y coordinada por Valeria Sampayo, Directora de Políticas Institucionales del SPB, juntamente con el Coordinador de Cine en Contexto de Encierro del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Camilo Moreira Biurra, y Jimena Capece del IPS. También  se contó con la presencia del Jefe de Complejo Florencio Varela Héctor Aguilera, el Director del Establecimiento Fabián Aguiar y la Jefa del Anexo Macarena Alvarez.

Durante la función de la película “Las Vegas", las internas junto al personal disfrutaron de una tarde de pochoclos y acceso a la cultura en uno de sus exponentes máximos que es el cine. La película argentina “Las Vegas”, comedia de enredos y (re) encuentros azarosos ambientada en Villa Gesell durante un fin de año, narra la historia de Martín y Laura  que cuando eran adolescentes tuvieron un hijo, Pablo, que ahora tiene 18. Casualmente, Laura, Pablo y Martín coinciden en Villa Gesell -en el mismo edificio-, para pasar unos días de vacaciones junto al mar, en el comienzo del verano. Este viaje será la oportunidad para que Martín y Laura se reencuentren en el amor, pero también para reconocerse como padres de Pablo.

Al finalizar la actividad y en el marco del programa “Inclusión y recreación para Adultos Mayores en contexto de encierro”, que lleva adelante el IPS, se donó por parte del Instituto el equipamiento necesario para realizar proyecciones cinematográficas, con la intención de fomentar la recreación, cultura y desarrollo para personas privadas de su libertad.

Esta iniciativa surge en razón de la necesidad de coordinar y complementar acciones tendientes a garantizar la efectiva vigencia de derechos, redundando en un beneficio para toda la población, generando espacios de reflexión y debate; porque el acceso a la vida cultural es un derecho que tiene toda persona, como a  gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten, expresa la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El vínculo de la cultura con el desarrollo es valorable por su modo de construir  ciudadanía. En una época de industrialización de la cultura, los derechos no se limitan a la protección del territorio, la lengua y la educación. El derecho a la cultura incluye lo que podemos llamar derechos conectivos, o sea el acceso a las industrias culturales y las comunicaciones. Los derechos culturales son derechos relacionados con el arte y la cultura, entendidos en una amplia dimensión. Son fundamentalmente derechos humanos para asegurar el disfrute de la cultura y de sus componentes en condiciones de igualdad, dignidad humana y no discriminación. Son derechos relativos a cuestiones como la lengua; la producción cultural y artística; la participación en la cultura; el patrimonio cultural; los derechos de autor; las minorías y el acceso a la cultura, entre otros.

Hoy el cine es un medio de comunicación sin artificios, popular, que hace una llamada directa a las amplias masas, marca las etapas sucesivas en la democratización del arte y la gradual pérdida del carácter de fiesta que representaba, lo cual significa el primer intento desde el comienzo de la civilización individualista moderna, de producir arte para un público de masas como un poderoso y sugestivo medio de expresión artística y vehículo de popularización de las ideas.

VS/FW

 

Información adicional