Taller de "Introducción a la Informática " para jóvenes adultos de la U57

Campana, 15/08/23.- Con el objetivo de brindarles herramientas para reinsertarse laboralmente al recuperar la libertad, jóvenes privados de la libertad alojados en la Unidad 57 de Campana iniciaron hoy el Taller de “Introducción a la Informática".

 

La experiencia se desarrolla en la Unidad 57, una de las tres Unidades que componen el Complejo Penitenciario Campana del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) y forma parte de las actividades de capacitación que se promueven desde la dirección del establecimiento con el apoyo de la jefatura del Servicio y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

El Taller es dictado por la Fundación Hillsong City Care y está destinado a internos que se encuentran incorporados en el Programa Integral de Asistencia y Tratamiento para Jóvenes Adultos y se hallan transitando la 2da etapa del mismo. La propuesta se lleva a cabo supervisada por la Jefatura de Unidad, Vigilancia y Tratamiento y con la colaboración del Patronato de Liberados y el equipo P.I.A.T.J.A. de la Unidad.  

Con el curso Introducción a la Informática se busca que los jóvenes adquieran los conocimientos básicos de los programas de “Microsoft Office” (Word, Excel y Power Point), y en base a ello puedan desarrollar una serie de actividades, en cada uno de ellos, a modo de trabajos prácticos, entre los que podemos mencionar: confección de “Curriculums Vitae”, presentación de proyectos vía diapositivas, creación de base de datos y/o planillas de cálculos, redacción de textos, entre otras actividades. Esta actividad de enseñanza se suma al taller de “Diseño de páginas Web” el cual se enfoca en el desarrollo de plataformas en internet, así como la creación de aplicaciones y sitios en línea, que se viene desarrollando desde mayo pasado.

El objetivo general de los Talleres es el de facilitar el proceso de reinserción sociolaboral, ayudando a identificar habilidades personales y preferencias, y a desarrollar compromiso con las actividades académicas o laborales asumidas, como así también, fomentar la autovaloración personal, el respeto mutuo y las responsabilidades.

Las personas privadas de libertad toman los cursos con entusiasmo y con la conciencia de que son un paso fundamental para aprovechar el espacio ocioso de esta etapa de sus vidas, pero pensando en un futuro con oportunidades laborales para no reincidir en el delito.

 

OJ

Información adicional