En la Unidad 60 se izó por primera vez la bandera de "Pabellones Literarios para la Libertad"

Merlo, 28/06/24.- En el marco de la conmemoración del Día de la Bandera Nacional, se realizó una ceremonia en el Centro Cultural Malvinas Argentinas de la Unidad 60,  en el que se presentó e izó la Bandera que representa a los pabellones incluidos en el Programa de Pabellones Literarios para la Libertad.

 

Estuvieron presentes y acompañaron este evento la subsecretaria de Inclusión Laboral y Comunitaria de Personas en Conflicto con la ley Penal Nora Calandra, el Presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Nro.7 de Lomas de Zamora Dr. Roberto Conti, la directora de Educación en contexto de encierro Julia Lescano, el el director de Abordaje Integral Waldemar Cubilla, la secretaria de Educación, Cultura, Deportes y Recreación del Municipio de Merlo Lic. Silvana Zahana, la vicedecana de la Universidad de Moreno Lic. Maia Klein, el jefe de Complejo Penitenciario Conurbano Sur Oeste Mario De Gregorio, la directora de Unidad 59 Paola González, el director de Unidad 43 Néstor Gómez, el coordinador de Alcaidía Departamental Merlo Alexis Tissera, la coordinadora del Departamento Técnico Criminologico del mismo Complejo Lic. Claudia Moreno, y el director de Unidad 60 Cristian Ribnikov.

El evento visibilizó las múltiples actividades enmarcados en el programa del Ministerio de Justicia y DDHH “Pabellones Literarios para la Libertad”  de abordaje educativo y cultural integral, que brinda herramientas tratamentales para evitar la violencia como medio para la resolución de los conflictos.

Cabe destacar que la Unidad 60 cuenta con 5 pabellones literarios, 4 masculinos y uno femenino, en los que se alojan un total de 500 personas privadas de la libertad incluidos en actividades y tareas propias de dicho programa.

Al respecto, la subsecretaria Nora Calandra manifestó: “Desde el Ministerio de Justicia y DDHH a cargo del Dr. Juan Martin Mena, nos comprometemos a acompañar y fomentar proyectos en el marco laboral y educativos promoviendo la posibilidad de establecer prontamente nuevos polos productivos, siendo Merlo un destino para tal fin. Estoy muy emocionada por las cosas que en esta muestra veo y las ganas con las que me lo contaron, veo proyectos muy profundos y muy humanos”. Seguidamente el Director de la Unidad 60 Cristian Ribnikov expresó: su agradecimiento a los funcionarios ministeriales, municipales, universitarios y penitenciarios por el acompañamiento. “Hoy nos reúne este estandarte que flamea, que brindará identidad y representatividad a las personas que se hallan incluidas  en este programa y se esfuerzan por salir mejores. Y doy fe de los resultados que se logran. Desde Merlo, con estos proyectos, promovemos la inclusión, la reducción de violencia, y la promoción laboral y educativa.  Cuando conocí hace algunos años al Programa Pabellones Literarios abracé esta propuesta, y (…) voy a seguir aplicándolo en aras de que estas personas que nos son confiadas su custodia regresen al medio libre con opciones y herramientas, como dice el dicho, la educación no cambia al mundo pero si a las personas que van a cambiar al mundo” concluyó. Finalmente  hizo uso de la palabra el Dr. Roberto Conti: “Estoy feliz. Este programa ya cuenta con 126 pabellones en toda la Provincia, y más de 7000 personas que lo transitan. Agradezco a Julia Lescano por su labor, y recuerdo que cuando comenzamos allá por el 2016 yo empecé con un solo pabellón en la Unidad 40 de Lomas de Zamora junto a la tallerista Cristina Cuesta, y hoy gracias al compromiso y en virtud de que se observa la eficacia de este programa más y más dependencias nos convocan”.

Concluida la ceremonia, se realizó una recorrida por los stands de actividades  tratamentales presentados en el Playón de Maniobras lindante al Centro Cultural, donde de cada pabellón exhibieron sus trabajos en articulación con las instituciones que acompañaron la actividad como el Poder Judicial, el Municipio de Merlo, el Ministerio de Justicia y DDHH, el Patronato de Liberados junto al Servicio Penitenciario Bonaerense.

Finalmente las autoridades presentes recorrieron los pabellones literarios y se descubrieron placas en reconocimiento en el pabellón 1 al Dr. Roberto Conti como impulsor del Programa de Pabellones Literarios por la Libertad.

CR/RG

Información adicional