Privados de la libertad de una cárcel de Merlo realizaron juguetes didácticos para jardines de Pilar
Merlo, 01/07/25.- En una experiencia solidaria, personas privadas de libertad de la Unidad 60 confeccionaron juguetes de madera en el espacio de un taller tratamental que se dicta en la dependencia, para un jardín maternal y dos jardines de infantes del partido de Pilar.
La iniciativa contó con el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires conducido por Juan Martín Mena, y el gobernador Axel Kicillof.
En el mes de junio, se gestionó este proyecto tratamental con el equipo de la jefatura de Vigilancia y Tratamiento en forma conjunta con la sección de Talleres, a fin de realizar una entrega de juguetes didácticos destinado a los niños que atraviesan las primeras infancias, que asisten al Jardín Maternal “Había Una Vez” ubicado en la calle Independencia nro. 902, Jardín de Infantes nro. 925 “Héroes de Malvinas” ubicado en la calle Río Negro y Ruta nro. 25, y el Jardín de Infantes nro. 932 “María Elena Walsh” ubicado en la calle Posadas nro. 556.
Los internos del Pabellón 14 comenzaron a trabajar en la fabricación de diferentes tipos de juguetes realizados con material de madera de pallets, tales como paneles sonoros, paneles sensoriales, juegos de arrastre con camiones, autos, sillas y aquellos que simulan artefactos electrónicos de uso diario como cocinas y heladeras.
La intención es que sean utilizados en la creación de espacios y escenarios lúdicos que permitan el desarrollo de la imaginación, creatividad y psicomotricidad de las primeras infancias, como así también la inclusión de menores que presentan capacidades diferentes para un mayor desarrollo afectivo e intelectual para el avance en sus procesos de aprendizaje.
Este tipo de acciones solidarias permite fortalecer los lazos sociales entre la institución penitenciaria y aquellas instituciones que necesiten colaboración, como así también dotar de mayores herramientas y dispositivos tratamentales para las personas privadas de la libertad que permitan y garanticen su adecuado regreso a la vida en sociedad, y reducir el impacto en la reincidencia.
CR/RG