Jornada de concientización en la Alcaidía Penitenciaria Batán
Batán, 19/03/21.- En el marco conmemorativo del 8M la Alcaidía Penitenciaria de Batán realizó una charla sobre violencia de Género destinada al personal con el objetivo de seguir concientizando sobre la temática de la mujer en el mes del 8M.
El área de asistencia Socio-Laboral del establecimiento, dependiente de la Dirección de Evaluación y Desarrollo del Personal, organizó una charla a cargo de la Lic. en psicología, Luciana Belluno, -jefa de la Sección Clasificación en la Alcaidía- para enmarcar la temática e introducir así, disparadores para generar el debate. Además, el panel contó con una invitada, Miriam Cao, víctima de violencia de género hace 15 años que quiso exponer su vivencia para que se tome conciencia de lo que atraviesa una persona en esa situación de vulnerabilidad.
“Soy una sobreviviente de violencia de género porque hoy lo puedo contar, luego de hacer terapia durante 10 años. Durante esa etapa, el espejo fue cómplice de mi vida. Viví violencia psicológica y física, ese hombre me separó de mis amigos, de mis padres, destruyó mis seguridades, mi autoconfianza. Me hizo creer que no era buena para hacer mi trabajo. ¡No lloré a mi padre en el velorio porque él me dijo que no debía llorar! Una situación de infidelidad, me permitió hacer un click para salir adelante y ver lo que estaba pasando, lo que quería, lo que no y que tenía 2 hijos a los que le quería darle una vida diferente. Luché mucho porque no quería que mis hijos siguieran atravesados por ese hogar violento. Tuve una internación grave por golpes” con este fuerte relato se expresó Miriam para poder transmitir su mensaje fiel, natural y de superación personal.
Por su parte, la Lic. Belluno expresó: “En el psicoanálisis, la violencia aparece cuando no hay palabras, entonces cualquier espacio que fomente el diálogo sobre estos interrogantes -sobre todo en el ámbito penitenciario -creo que siempre son beneficiosos. Además, las experiencias transitadas por otros ayudan a quienes están viviendo una situación similar, en el sentido de poder identificarse y ver que hay luz al final del camino".
Para Miriam: “Me parece muy importante la tarea que están haciendo desde la Unidad a través de la asistencia al personal. Hay compromiso para contener al personal y ganas de trabajar en la temática. Estos encuentros sirven para que estemos atentos, para que cuando una mujer llegue con una marca o moretones sepan que puede estar atravesando por una situación de violencia de género y ayudarla, porque seguro esa mujer tenga su confianza debilitada. Gracias por la invitación, sentí que se generó una linda atmósfera. Destaco la presencia de los hombres y las autoridades que participaron. Agradezco al director por dejarme entrar y contar mi experiencia de vida”.
La operadora en psicología social, Carmen Ferreyra y Jaqueline Molinero del área Socio Laboral, se comprometieron a continuar propiciando estos espacios de diálogo y reflexión. También se obsequió al personal, souvenirs que portaban los números de teléfonos de asistencia de organismos afines a la problemática a los que recurrir en caso de atravesar una situación de violencia o tener que asistir a otras.
Finalmente, se compartió un desayuno, también para intercambiar opiniones, experiencias y dialogar con las disertantes.
Estuvieron presentes, el director de la Unidad Femenina 50, Esteban Fraga, la directora de la EPA 734, Anahí Rodríguez, el subdirector de Administración, Edgardo Flores, las asistentes socio laborales de la UP15, Silvina Galarza junto a la, Lic. Ivana Zubillaga y Lorena Corinti de la UP50 y Nicolas Pertossi, coordinador de inclusión socio laboral.
El director, Roberto Astete, quien también participó activamente del evento, agradeció las palabras de Miriam por contar una experiencia tan traumática a la Lic. Belluno por su compromiso y profesionalismo en la intervención del debate.
CC/EC