Campaña contra la hepatitis en la Alcaidía Penitenciaria Batán

Batán, 05/08/24.-En el marco de haberse conmemorado el  día mundial de la hepatitis, se  llevó a cabo en la Alcaidía Penitenciaria Batán una campaña de concientización, testeos de "hepatitis C" y  vacunación para "hepatitis B" a personas privadas de la libertad y al personal penitenciario.

 

La misma fue organizada  por el Centro de  Especialidades Médicas Ambulatorias (CEMA) y el Centro de Salud N° 1 de la Municipalidad de General Pueyrredón y estuvo  gestionada por el Jefe de Complejo Penitenciario Zona Este, Cristian Ariel Martínez.

Es la primera vez que esta campaña municipal se lleva a cabo en esta dependencia, desplegándose en el área de la Sección Sanidad.

El equipo de salud ,a cargo del operativo estuvo constituido por un  equipo interdisciplinario, compuesto por  la médica hepatóloga, Claudia D´Amico, la técnica en  laboratorio, María Soledad Mangini, la bioquímica, María Amalia Rojas, las licenciadas en enfermería, Laura Polleri y  Marianela Iriart y las licenciadas en servicio social, Alejandra Lalli y María Luján Di Marco.

Según señaló el personal de salud, el  resultado del testeo rápido se obtiene en pocos minutos.

El Subdirector a cargo, Ariel Fontana junto a los subdirectores, Germán Rodríguez y Francisco Lapera, coordinaron el operativo durante dos jornadas en las que  accedieron  alrededor de 160 personas. Este trabajo se llevó a cabo en colaboración con el equipo de Sanidad y con la sección de Vigilancia y Tratamiento.

“La experiencia superó nuestras expectativas, agradezco  la colaboración del personal penitenciario, a la jefatura del Complejo y Alcaidia Batán, salimos maravilladas de la buena predisposición, de la organización y el interés de las personas  en el tema," expresó el equipo de salud  municipal.

Según indicó la Dra. D´Amico, “Es muy importante difundir sobre el testeo de la hepatitis C que se contagia principalmente por sangre y en menor porcentaje y menos frecuente, por vía sexual. Es una hepatitis silenciosa, asintomática, es decir que, si la persona no se hace un estudio específico, no se entera que es portadora del virus. Es un virus que después de estar mucho tiempo en las células del hígado, ocasiona una inflamación crónica de esas celulitas, con el tiempo empiezan a morir y ese tejido muerto es reemplazado por tejido fibrótico que en el transcurso de treinta o cuarenta años puede padecer una enfermedad hepática crónica como es la cirrosis y a partir de ahí tener complicaciones de esa enfermedad. No tiene una vacuna para prevenirla, pero si tiene un tratamiento sumamente efectivo, dura un par de semanas, con unos comprimidos que eliminan el virus. Si se padece la enfermedad crónica, de manera progresada, con el transcurso del tiempo al eliminarse el virus, esa enfermedad mejora."

La profesional de la salud destacó la importancia, de toda persona mayor de 18 años alguna vez en la vida se testee para “hepatitis C” y también es muy importante la profilaxis en vacunación para “hepatitis B” a toda persona que no se haya vacunado o tenga una sola dosis, completar el esquema que es de tres dosis,  (día 0, 30 y 60 días). 

El profesionalismo y compromiso han contribuido a la protección de la salud de los internos y del personal penitenciario. Ha sido una experiencia enriquecedora para ambas instituciones y seguiremos trabajando en conjunto” dijo el subdirector Ariel Fontana.

CC/EC

Información adicional