Segundo simulacro integral de evacuación anual en la Alcaidía Penitenciaria Batán

Batán, 21/08/24.- Se realizó en la Alcaidía Penitenciaria Batán el segundo simulacro integral de evacuación anual obligatorio estipulado por la Dirección General de Seguridad.

 

El simulacro de incendio tuvo lugar en el área escolar con el objetivo de evaluar la capacidad de respuesta de todos los involucrados, identificar posibles áreas de mejora en los protocolos de evacuación y asegurarse de que tanto los estudiantes como el personal estén familiarizados con los procedimientos de emergencia.

La actividad, organizada por el Personal de la Brigada Penitenciaria Contra Incendio (BPCI) y coordinada por la jefatura de unidad, contó con la participación de treinta personas privadas de su libertad, que asisten al nivel primario del establecimiento educativo que funciona al interior de la unidad, y cuatro docentes.

Durante el ejercicio tanto el personal de la escuela como los internos participaron en una simulación que incluyó la voz de inicio de incendio, la evacuación ordenada de las aulas y la coordinación con el personal penitenciario.

Cada vez que tiene lugar un simulacro se proponen diferentes problemáticas, situaciones y contextos que le permite al personal penitenciario estar preparado de la mejor manera posible ante un eventual siniestro. 

Al finalizar el simulacro, el equipo se reunió para evaluar el operativo y detectar errores a corregir. “Este tipo de ejercicios promueve la conciencia sobre la seguridad y refuerza la importancia de estar preparados ante cualquier situación de riesgo, asegurando que las vidas de todos los presentes en la institución estén protegidas”, destacó el director del establecimiento penitenciario, Edgardo Flores.

Participaron también de la actividad los subdirectores de la Alcaidía Penitenciaria Batán, Ariel Fontana, Francisco Lapera y German Rodríguez. Además, asistieron la jefa de la BPCI, Camila Castor; el jefe de Vigilancia y tratamiento, Claudio Ibarlucía; la coordinadora de Cultura y Educación, Mariana Aravena; la subjefa de la GSE, Carolina Nogueira; la enfermera de turno y el personal de la sección Vigilancia y Tratamiento.

 

CC/EC

Información adicional