Alumnos secundarios de La Plata celebraron la Semana de las Artes en el Museo Penitenciario
La Plata, 21/10/24.- El último viernes 18 se realizó un Taller de Dibujo, en el marco de la “Semana de las artes” en la sede del Archivo Histórico y Museo del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) situada en calle 35 entre 5 y 6 de la capital de la provincia de Buenos Aires.
El evento contó con la participación de alumnos de las Escuelas secundarias 15, 45 y 49 que llevaron a cabo una “Intervención espacial de la sala Pérez Celis” junto al artista Gabriel Busquets.
La demostración artística busca desandar estereotipos a través de la construcción colectiva de una obra plástica desde la poética y la metáfora, como así también acercar a los jóvenes al circuito expositivo, y articular la educación artística con artistas consagrados locales del circuito Platense.
El artista Gabriel Busquets conto como fue la experiencia: ”Para hacerlo realidad tomamos una sala en el Museo, retiramos los cuadros y la gente, y a continuación forramos todo con papel, y de esta manera transformamos un sitio habitable en un dibujo”.
“Pero no fue solamente cambiar el tamaño y la escala. Fue romper un estereotipo acerca de lo que usualmente concebimos como dibujo. Desnaturalizamos el soporte: paredes y piso, desnaturalizamos las herramientas: goteros de plástico con tinta, cinta de enmascarar negra, también desnaturalizamos la manera: descalzos y agrupados, y por sobre todas las cosas no dibujamos, estuvimos adentro del dibujo”, expresó con emoción.
“Este trabajo maravilloso pudo ser realizado gracias a la gestión de la Inspectora de Enseñanza artística Prof. Sabrina Pieroni, y a la jefa del Departamento Archivo Histórico a cargo de la dirección Archivo y Museo del Servicio Penitenciario Bonaerense Arch. Paola Giorno. Infinitas gracias a las escuelas secundarias 15, 45 y 49 que le pusieron el cuerpo a la acción y también a todo el equipo de trabajo de la Dirección que ayudaron codo a codo”, finalizó relatando.
El Archivo Histórico y Museo conserva, estudia, difunde y exhibe el patrimonio cultural e histórico institucional. Los documentos y objetos que forman parte de su acervo reflejan los conceptos penológicos y criminológicos desde el siglo XIX y su evolución hasta nuestros días, como así también preserva colecciones de realizaciones artísticas de los internos, pero además, tiene una conexión importantísima con la sociedad que la rodea y todos los actores sociales, especialmente artistas y jóvenes y niños como en este caso.
PG/OJ