Privados de libertad participan de una exposición de arte con producciones realizadas en el “taller de lambe lambe” realizados en la Unidad 7

Azul, 14/05/24.- En la Unidad 7 de Azul, se dicta un inédito taller de teatro denominado “Lambe Lambe” en el marco del Programa de Extensión Universidad en la Cárcel de la UNICEN. Las obras de arte producidas en este espacio serán expuestas en una muestra realizada en la facultad de arte de la ciudad de Tandil que fue inaugurada el pasado 7 de mayo hasta el 31 del mismo mes.

 

Lambe Lambe es teatro de animación en miniatura, originario de Brasil, consiste en una obra de títeres de animación donde se trabaja en la puesta en escena, escenografía, vestuario, y guión, en obras cortas entre 3 y 4 minutos. En este caso un grupo de internos son encargados de hacer todo, la dramaturgia, la escenografía, el guión, el vestuario, la música, los títeres, la manipulación de ellos, realizados en cajas en miniatura.

El taller es coordinado por Matías Madrid, profesor de teatro de la Universidad del centro en Tandil, y realiza esta experiencia desde el año 2022 en la cárcel de Azul.

“El Teatro en miniatura es un largo camino de producir escenarios, montajes, muñecos. De desplegar infinitas técnicas manuales, pensar personajes, colores, sonidos y relatos; principalmente, para tender puentes que atraviesen paredes y rejas” expresó Madrid.

Esta experiencia está enmarcada en el Programa Universidad en la Cárcel de la Secretaría de Extensión y en el Centro Cultural Itinerante El Musguito.  Allí se articulan diversas propuestas culturales, artísticas y educativas en las unidades penales de la región centro bonaerense, desde una perspectiva de acceso a derechos y su pleno ejercicio y goce-.

Este 2024 el taller continúa en la Unidad 7, ya lleva dictado tres clases y los internos están muy motivados por la reciente muestra de arte donde se podrán ver las producciones realizadas durante los años 2022 y 2023.

Son 8 las cajas en miniatura que se podrán observar en la exposición de arte en la facultad de Tandil, cada caja tiene una historia, por ejemplo; una que hace referencia a la noche de los lápices; otra a una historia de amor; otra a la vida en el campo; otra a la naturaleza; otra a la madre y el vínculo muy fuerte que tiene con un hijo detenido, etc. “La gente que va  a la muestra no puede creer que el trabajo fue hecho en una unidad, por lo profesional y profundo de las historias que transmiten;  los detenidos están re emocionados de que algo que han hecho ellos la gente lo aprecie y les encante", relata Matías Madrid.

Las cajas son historias, relatos de vida creados desde el encierro por personas privadas de libertad que a través del arte expresan sus emociones logrando una libertad de pensamiento importantísima para conseguir más adelante una positiva reinserción social.

 

Información adicional