Proyecto y sentido de vida
Lisandro Olmos, 07/11/24.- En el marco del Programa de Salud Social para Prevenir la Reincidencia y Reiterancia, el equipo de intervención psicosocial del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) visitó la Unidad 26 de Lisandro Olmos con el objetivo de llevar adelante una jornada denominada “Proyecto y sentido de vida”.
Las personas privadas de su libertad que participaron de la actividad recibieron la visita de Javier Gutiérrez y Omar Edgardo Cirone, quienes forman parte de la Cooperativa "Los Hermanos" Panificadora de la localidad de Berisso y brindaron su testimonio sobre el trabajo que se realiza en la Cooperativa y las salidas laborales que se ofrecen.
El objetivo, fue que quienes se encuentran gozando del instituto liberatorio anticipado (salidas transitorias) puedan formular planes y proyectos con nuevos objetivos para una futura vida en libertad.
El encuentro fue coordinado por la directora de Control de Gestión de Actividades Asistenciales y Tratamentales, Lic. en Psic. Social, Luciana Lorena Carta; el psicólogo, Mario Federico Primón; la operadora en psicología social, Vanina Díaz y la asistente social, Hernán Menna.
Durante la jornada se contó con la presencia de la directora de la Unidad 26, Érica Pérez Cornelio; la subdirectora de Administración, Ivana Spagnolo y la coordinadora de Régimen Abierto, Marcela Álvarez.
“Queremos que visualicen un futuro en libertad y para eso debemos romper determinadas estructuras y lograr que trabajar en proyectos de vida concretos para que las personas privadas de su libertad tengan la iniciativa de llevar adelante esos cambios que necesitan”, destacó Luciana Carta.
Previamente el equipo de intervención social mantuvo una reunión con los directivos del establecimiento penitenciario y desarrolló entrevistas con las personas privadas de su libertad a fin de detectar factores de riesgo y protección, para potenciar lineamientos de trabajo de cara al futuro.
“Es importante destacar que nuestra institución trabaja mancomunadamente con los representantes del Patronato de Liberados, quienes hacen un seguimiento de las personas que egresan en libertad”, resaltó Carta.
MG