Taller de Radio y Comunicación para internos alojados en la Unidad 27
Sierra Chica, 07/08/24.- Durante el receso invernal y como parte de las actividades tratamentales que se llevan adelante en la Unidad 27 de Sierra Chica, un interno con conocimientos en el área llevó a cabo un taller de Radio y Locución dirigido a sus compañeros.
El mismo se realizó en las instalaciones de la EEPA N°701 “Madre Teresa de Calcuta” y estuvo coordinado por el área de Educación, Cultura y Deporte de la dependencia.
En este contexto, Octavio brindó información de gran valor en cada uno de los encuentros. Entre los temas, se abordó el recorrido histórico de la radio, sus transformaciones, instrumentos y programas de edición. En tanto, los cursantes, que fueron quince, remarcaron la importancia de los vínculos que se generan cuando comparten entre pares lo aprendido en estos espacios de educación y debate.
Durante las jornadas pudieron realizar una estructura de un programa de radio formal, una rutina de programación y trabajaron sobre el manejo de tiempos e instrumentos específicos del control: micrófonos, auriculares, consola de sonido, entre otros. También, sobre la ejecución de la edición para llegar a producir un programa radial.
Acompañaron el inicio y el cierre del mismo, la directora de la Unidad 27, Natalia Medina, la delegada de Educación Cultura y Deporte, Priscila Nieva, la coordinadora docente, Jennifer Schrettel, y el Suboficial Mayor (EG) Mauricio Basso.
Al respecto, Priscila Nieva refirió que “el encierro marca un antes y un después en cada historia de vida” y agregó: “Por eso, trabajamos para dejar huellas en el transcurso de los encuentros y actividades, y así lograr transformar el futuro en esperanza”.
Cabe mencionar que la radio sigue siendo, además, el medio de comunicación más usado en todo el mundo. Esta capacidad de llegar al mayor número de público posible, la convierte en una herramienta indispensable para dar forma a la experiencia de la sociedad en la diversidad. Optimiza el trabajo en grupo, desarrolla la capacidad de expresión, la oralidad y el interés por la música.
A su vez, este taller implicó la inversión de tiempo en la realización del proyecto, lo cual resultó motivador y una oportunidad personal de adquirir nuevas perspectivas.
También, este proyecto se convirtió también en una respuesta a la necesidad de dar visibilidad a la labor de numerosas personas que trabajan día a día por la accesibilidad a la cultura en el contexto penitenciario.
Natalia Medina indicó: “La radio es una actividad que brinda nuevos conocimientos, fomenta la cultura, el interés por la información, optimiza el trabajo grupal y desarrolla la oralidad”. A su vez, la directora de la Unidad 27 instó a los alumnos a continuar nutriéndose a través de los diferentes espacios tratamentales que se ofrecen, en pos de adquirir herramientas útiles para la vida en sociedad.
GP/MTD