La lectura como elemento enriquecedor en los pabellones literarios de la Unidad 27
Sierra Chica, 09/08/24.- En el marco del Programa Pabellones Literarios para la Libertad en la Unidad 27 Sierra Chica se realizó una actividad pedagógica donde a través de diferentes textos se abordó la temática de género y diversidad.
En esta oportunidad, en una actividad a cargo de la tallerista Marisu Molinate, los internos trabajaron con el texto “Crianzas” de Susy Shock.
La jornada se realizó en el Pabellón “Los Nadie” donde se leyó el ejemplar que se compone de relatos que recrean escenas de la vida cotidiana en el conurbano bonaerense a partir del diálogo entre una tía travesti, llamada Susy, y su sobrino, Uriel.
Luego de la lectura se abordaron los conceptos de género, sexo, diversidad e identidad, reflexionando que, a través de estas historias, se debe acompañar a las niñeces en su crecimiento, promoviendo una visión inclusiva y respetuosa del mundo.
“La actividad posibilitó un debate rico donde los internos expresaron sus opiniones y reflexionaron sobre la aceptación del otro como ser independiente, con sentimientos e ideas propias”, indicó la tallerista.
El Programa Pabellones Literarios para La Libertad busca acompañar el proceso de formación educativa en las cárceles, entre tantas otras acciones en las que el Servicio Penitenciario Bonaerense trabaja en función de la reinserción social y la inclusión, para disminuir así la reincidencia y aportar a la seguridad pública.
Cabe consignar que la lectura es una acción efectiva para el desarrollo del vocabulario, la adquisición de conocimientos y la orientación en la escritura. Al mismo tiempo, promueve el conocimiento de palabras nuevas y el desarrollo del esquema narrativo, facilitando la comprensión y producción de relatos expresivos.
“Este tipo de iniciativas proporcionan a los privados de la libertad la oportunidad de descubrir y de explorar nuevos mundos y de compartir esos conocimientos entre sus pares, familiares, allegados y amigos”, indicaron desde la organización.
Acompañaron el desarrollo de la actividad la directora de Unidad, Natalia Medina, y la delegada de Educación, Cultura y Deporte Subprefecto, Priscila Nieva, quien refirió: “Este tipo de dinámicas contribuyen a diluir ciertos imaginarios sociales sobre diferentes perspectivas, miradas, voces y experiencias que nos atraviesan a todos”.
Para finalizar, Natalia Medina destacó la gran predisposición y apertura de los participantes y sostuvo: “El respeto a la diversidad es una habilidad interpersonal, nos permite respetarnos a nosotros mismos y a los demás, ya que todos somos iguales y diferentes a la vez”.
GP/MTD