Exitosa tarea de internos alojados en la Unidad 27 con el programa Bocalán

Sierra Chica, 14/08/24.- Como parte de las políticas penitenciarias que hacen eje en la educación y la capacitación para la reinserción social, internos alojados en la Unidad 27 comenzaron a trabajar en el programa de capacitación que apunta a que las personas privadas de la libertad se conviertan en adiestradores de perros de asistencia, en cooperación con la Asociación Civil Bocalán Argentina.

 

Lío, Tinto y Cabsha son los tres cachorros de raza labrador que, durante un año y tres meses, fueron entenados exitosamente por un equipo conformado por doce internos y agentes penitenciarios, dentro y fuera de la dependencia.

El proceso fue monitoreado por profesionales de Bocalán que, cada dos semanas, evaluaron los avances y continúan la capacitación hasta que los animales estén en condiciones de iniciar el proceso de entrega a su destinatario final.

Esta experiencia, que cuenta con el aval del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, se efectúa a través de la asociación civil sin fines de lucro, destinada a fomentar la inclusión social y autonomía de las personas con discapacidad mediante el entrenamiento y entrega de perros de asistencia.

Recientemente, la directora y fundadora de esta organización en nuestro país, Margarita Ziade, llegó a la Unidad 27 a los fines de evaluar el desarrollo, avances y evolución del programa. A a la vez, la mujer destacó la predisposición del subdirector de Asistencia y Tratamiento, Gastón Larretape, tanto para la concreción del programa, como así también por su labor como nexo entre la ONG y los privados de la libertad.

“El trabajo que vienen haciendo los detenidos en la Unidad es excelente. Hay un alto compromiso, hay beneficios que ellos reciben al estar con los perros, como el cuidado a otro y la posibilidad de dar y recibir afecto. Se trata de una actividad que les permite tener un oficio por el aprendizaje que reciben en relación al adiestramiento. Realmente, están haciendo una tarea muy profesional, impecable y sabemos que los perros están cuidados, queridos y con un muy buen nivel de entrenamiento”, remarcó Margarita Ziade.

En esta oportunidad, estuvieron presentes la directora de Unidad, Natalia Medina, el subdirector de Asistencia y Tratamiento, Gastón Larretape, y el jefe de Penal, Sergio Taborda.

Anualmente, la Asociación Bocalán entrena y entrega perros de asistencia en forma gratuita a quienes más lo necesitan, especialmente a niños diagnosticados con TEA menores de 10 años y para personas con discapacidad física.

A través de las capacitaciones vía zoom fue posible mantener la continuidad formativa. Al finalizar el trabajo y entregar a su dueño al animal, los internos reciben un certificado de la ONG como adiestradores.

La directora de Unidad destacó que “este proyecto no solo posibilita la inserción en la vida social a los niños con autismo y a las personas con discapacidad, sino que a la vez le permite mejorar la reinserción en sociedad a los privados de la libertad. La puesta en marcha del proyecto completa el doble objetivo de redignificar a los privados de la libertad brindándoles la posibilidad de ser parte de una acción conjunta cuyo fin último es lograr cambios significativos en la vida de personas con capacidades diferentes”.

GP/MTD

Información adicional