Mediante charlas, internos de la Unidad 27 repasaron la vida y obra de Manuel Belgrano
Sierra Chica, 25/09/24.- Con el objetivo claro de fortalecer la educación pública y la formación integral de las personas privadas de la libertad, los directivos de la Unidad 27 Sierra Chica, junto a los docentes de la comunidad pedagógica que trabajan en contexto de encierro, promovieron una actividad cultural en la que repasaron vida y obra de Manuel Belgrano.
En primer lugar, los alumnos de la Escuela de Educación Primaria para Adultos (EEPA) N° 701 recibieron la visita del presidente de la Asociación Cultural Belgraniana de Olavarría, Germán López, quien participó de los actos en homenaje al prócer argentino. Allí, la visita habló de la historia y del pensamiento del General.
Luego, se llevaron a cabo dos charlas virtuales, también en la EEPA N° 701, en colaboración con el Centro de Formación Profesional N° 402. Ambos encuentros fueron llevados adelante por la referente del Museo Dámaso Arce de la ciudad de Olavarría, Cecilia Bax, quien ofreció un detallado análisis de la obra original de Manuel Belgrano, actualmente expuesta en el museo.
Uno de los encuentros estuvo dirigido a los alumnos de los cursos formales de Montador Electricista Domiciliario y Peluquería, con la participación de los profesores Gonzalo Martinefsky y Darío Arauz. La actividad contó también con la presencia de la coordinadora de Red Educativa, Jennifer Schrettel.
La siguiente charla fue destinada a los alumnos del curso formal de Horticultor, dictada por el profesor Flavio Maldonado. En esta ocasión, se profundizó en el análisis y recorrido de la obra de Belgrano, destacando su relevancia histórica, como así su impacto en la construcción de la identidad nacional.
Por último, la Directora de Unidad, Natalia Medina, expresó: “Estas actividades reflejan el compromiso de promover una educación de calidad, que no solo se enfoque en la adquisición de conocimientos técnicos, sino también en el fortalecimiento de los valores cívicos y patrióticos. A través de la integración de la cultura en los procesos educativos, se busca contribuir a la reinserción social de los internos, fomentando su desarrollo integral y su sentido de pertenencia a la comunidad”.
GP/MTD