El ministro de Justicia y Derechos Humanos presidió el acto por el 31 aniversario de la Unidad 27
Sierra Chica, 27/09/24.- En el marco de los festejos por el 31° Aniversario de la Unidad Penitenciaria N° 27, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Juan Martin Mena llegó a Sierra Chica para participar de un acto en el que se entregaron producciones al municipio local e inaugurar una Oficina de inclusión que dependerá de la Subsecretaría de Inclusión Laboral y Comunitaria de Personas en Conflicto con la Ley Penal.
Luego del tradicional corte de cintas en la nueva Oficina de Inclusión Social que funcionará en el predio del Complejo Penitenciario Centro Zona Sur, las autoridades se dirigieron a la Unidad 27 donde se celebró un cálido acto para conmemorar los 31 años de su puesta en marcha.
Cabe destacar que estos espacios de inclusión buscan contribuir a la reducción de la reincidencia, fortalecer los programas y acciones de Pre-libertad, pensado en promover y concientizar en relación a la inclusión laboral, la vinculación comunitaria, la formación laboral y el acompañamiento integral de las personas detenidas en el camino a la libertad.
Además del Ministro, participaron del acto el Intendente Municipal de la ciudad de Olavarría, Maximiliano Wesner, el Subsecretario de Política Penitenciaria, Dr. José González Hueso, la Subsecretaria de Inclusión Laboral y Comunitaria de Personas en Conflicto con la Ley Penal, Nora Calandra, el Subsecretario de Planificación, Control de Gestión y Relaciones Institucionales, José Luis Zerillo y el subjefe del Servicio Penitenciario Bonaerense, Inspector General Javier Cáceres, entre otras autoridades.
Ya en la Unidad 27 se sumaron autoridades del poder judicial, municipales, de la Plana Mayor y personal de Unidad Nº 27.
La Directora de la Unidad 27, Prefecta Mayor Natalia Medina, recibió a las autoridades con un sentido discurso en el cual destacó que “este es un momento de celebración, reflexión y renovación de nuestro compromiso para con un objetivo fundamental: la inclusión social de las personas privadas de la libertad. A lo largo de tres décadas, hemos visto cómo esta Unidad ha evolucionado, no solo como un lugar de encierro, sino como un lugar de transformación y esperanza. Aquí, entendemos que cada individuo tiene el potencial de cambiar, de aprender y de contribuir positivamente a la sociedad”.
Además, la Directora resaltó “la importancia de la comunidad en este proceso. Y cuando digo comunidad hablo de todos nosotros, porque la inclusión social no es una tarea que podemos lograr solos. Necesitamos la colaboración de organizaciones, empresas, organismos gubernamentales y ciudadanos que estén dispuestos a abrir sus puertas. Al hacerlo, no solo ayudan a quienes actualmente están en contexto de encierro, sino que también enriquecen nuestra sociedad al permitir que aquellos que han cometido errores puedan volver a ser parte activa de ella”.
Luego, el capellán José María Quattrocchio bendijo una ermita en un espacio que llamaron “Parque de la Inclusión” donde además hay un pequeño lago artificial que invita a la oración e introspección junto a la imagen de María bajo la advocación de Nuestra Señora del Carmen, patrona de la Fuerza. También fue descubierta una placa recordatoria del 31 Aniversario de la dependencia.
Seguidamente, el ministro Mena y el intendente Wesner firmaron un acuerdo con el municipio local y este último recibió una camioneta Toyota que fue reparada con mano de obra de las personas privadas de la libertad.
El Intendente Wesner tomó la palabra para poner en valor este trabajo conjunto que se viene realizando con las Unidades Penales de la zona lo cual es una forma de brindar oportunidades de trabajo y de cambio a las personas privadas de la libertad.
Luego el Ministro de Justicia y Derechos Humanos se dirigió a los presentes y dijo: “Trabajamos fuertemente en una nueva estructura del Servicio Penitenciario Bonaerense que acompañe la tarea que todos los agentes llevan a cabo, porque creemos que es un imperativo no solo legal, sino moral y ético, respaldar la tarea que los miembros de la institución realizan día a día”.
“Nos enorgullece el trabajo conjunto del Municipio y el Servicio Penitenciario que posibilitan este programa y brindan herramientas para la inclusión de los internos y sus posibilidades de vida en sociedad para cuando recuperen la libertad”, remarcó Mena.
Una vez finalizado el acto, los funcionarios hicieron un recorrido por las zonas de trabajo y producción de la Unidad donde se estaba realizando entrega de una importante producción de bloques para el Municipio local.
GP