Jornada sobre Seguridad e Higiene en el trabajo en la Unidad 27
Sierra Chica, 05/11/24.- Días pasados, personal del Polo Industrial Sierra Chica brindó una capacitación destinada a personas privadas de la libertad, alojadas en la Unidad 27 Sierra Chica, con la intención de promover una cultura de seguridad en el ámbito del trabajo.
La formación fue dictada por el jefe del departamento de Seguridad Laboral Integral de este Polo, Facundo Barsi, junto al jefe del departamento Técnico Productivo, Maximiliano Gallastegui.
En esta oportunidad, la jornada se desarrolló en el salón de usos múltiples y concurrieron diecinueve internos, quienes se mostraron muy interesados.
“La cultura de seguridad es entendida como el conjunto de valores, actitudes, creencias, percepciones y patrones de conducta que comparten los individuos de una organización con relación a la seguridad y que, a su vez, determinan su compromiso y responsabilidad para con esta”, indicaron desde la organización.
Algunos de los temas abordados fueron las causas de los accidentes, sobre todo cómo evitarlos. También se abordó la importancia del uso de elementos de protección personal destinados a la prevención de riesgos derivados de cortes y lesiones en manos y ojos; el uso seguro y la conservación de herramientas manuales y eléctricas y cómo clasificarlas según los riesgos que implican; el uso correcto como así también las anomalías y desperfectos que pueden presentar; fuentes principales de accidentes con herramientas eléctricas y su conexión a la fuente de tensión, el manejo de las llaves termomagnética y el disyuntor diferencial.
Además, se compartieron videos de situaciones reales para comprender acabadamente la teoría, desarrollando conceptos complejos de seguridad e higiene de manera perceptiva y clara. Esto último, con el objetivo de lograr una mayor retención de la información.
El material audiovisual incluyó elementos interactivos, como simulaciones, animaciones y ejemplos prácticos, para cubrir una gran amplitud de temas en un tiempo reducido.
Cabe mencionar que los internos que participaron en el curso se encuentran próximos a recuperar la libertad y pusieron en valor el curso destacando que les brinda la posibilidad de desarrollar habilidades y conocimientos transferibles al mercado laboral. También, les permite ampliar la posibilidad de conseguir empleo para lograr la reinserción social, a la vez que fortalece sus autoestimas y la confianza en sus capacidades.
Estuvieron presentes durante la capacitación la directora de la Unidad 27, Natalia Medina, la subdirectora, Vanesa Bahl, y la jefa y subjefe de la sección Talleres, María Freites y Maximiliano Ruiz.
GP/MTD