Internos y personal de la Unidad 28 de Magdalena construyen maquinarias para optimizar, perfeccionar y ampliar los talleres productivos
Magdalena, 19/06/18. En la Unidad 28 de Magdalena, en el Taller de Herrería dos internos junto al maestro Herrero construyeron una máquina plegadora hidráulica. Esta es una intención que nació del maestro herrero Hugo Gardes quien se desempeña a cargo del sector de herrería de la Sección Talleres de este establecimiento.
“Ingenio, iniciativa y ganas” así describe el jefe de talleres Pablo Pagano la impronta del maestro herrero, quien además de poner mucho de sí, transmite sus saberes y enseña a cada interno que participa o tuvo su paso por la Herrería de esta Unidad.
En lo que va del año se han fabricado, además de la plegadora hidráulica mencionada, una dobladora de caño, una plegadora manual, un banco de estiramiento, máquinas torcionadoras de hierros, una sensitiva y una máquina circular para cortar madera.
El maestro Hugo Gardes (40), herrero desde los 17 años, enseña la profesión a los internos desde hace 8, cuenta que, “Son ocho años de aprendizaje para los internos pero también para mí, tratamos de arreglarnos con lo que tenemos y con ello crear lo que nos falta y mejorar día a día y hacer cada vez mejor las cosas, una de las máquinas que hicimos fue la plegadora hidráulica, teníamos una manual pero nos dimos cuenta que con esta podemos emprolijar un poco más el resultado final y eso es lo que buscamos; como también hacíamos rejas, creamos una torcedora de hierro para poder moldearlas y hacerlas más trabajadas, con dibujos y artesanales; otra de las máquinas nuevas es una plegadora de caño como para hacer mecheros de disco arado, también hicimos una circular para poder cortar el hierro ya que con una moldeadora se complicaba cortarlo en 45, entonces hicimos la sensitiva para cortar mayor cantidad y de manera prolija”.
El maestro cuenta orgulloso que está enterado que al menos seis internos siguen sus pasos fuera de la cárcel, “Se de uno que repara acoplados, otro hace herrería artística y otros están en diferentes empresas trabajando de soldadores. Aquí hoy puedo decir que hemos formado un gran equipo, los internos trabajan con mucho entusiasmo y eso a mí me gratifica mucho”.
El equipo de trabajo de esta Unidad es digno de distinguir señalo el Director de la Unidad 28 Cesar Escobar al referirse al personal de la Sección Talleres: “ellos con recursos genuinos y hasta sin los mismos, diseñan maquinarias que luego son hechas realidad gracias al esfuerzo, la dedicación y entrega. Se trabaja con una intención y objetivos que van más allá de cumplir con un horario establecido, y esto puede notarse en los resultados”, agregó.
Por su parte, el Jefe de Talleres expreso su deseo de expandir los talleres, generar más trabajo, capacitación y de esta forma aumentar el número de privados de la libertad participantes en todas las actividades “se busca optimizar todos los recursos, perfeccionar y ampliar los talleres, nuestro objetivo es poder abrir las puertas de la Unidad brindando servicios y productos de excelencia y calidad a toda la comunidad”.
T: CO/OJ
F: KB