Encuentro entre autoridades y talleristas de Pabellones Literarios en la Unidad 38
Sierra Chica, 31/05/24.- En el marco del programa “Pabellones literarios para la libertad” en la Unidad 38 se llevó a cabo un encuentro entre autoridades del SPB y talleristas que da cuenta de la evolución y progreso de la iniciativa.
Estuvieron presentes, la directora de Cultura del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), Gabriela Ríos junto a su colaborador Leandro Pelassini, el concejal de UxP y museólogo Hernán Quiroga, el flamante director de la Unidad Gastón Freites acompañado por los subdirectores Asistencia y Tratamiento, Administración y Seguridad José Cappiello, Lucrecia Larroca y Sergio Braun respectivamente, personal del área Vigilancia y Tratamiento y del sector escuela.
La jornada fue de muchas emociones, cargada de testimonios y relatos que demuestran la evolución y el progreso del pabellón, desde lo estructural hasta lo personal y colectivo por parte de sus integrantes.
“Este no es el lugar al que vine hace casi dos años -expresó Gabriela Ríos- acá se respira unión y trabajo, los resultados los conocíamos por las devoluciones que Matías Verna, que es tallerista voluntario y coordinador de Prensa, nos comunica todas las semanas, pero verlo y estar acá es maravilloso” dijo emocionada.
En octubre de este año, el sector cumplirá dos años de su incorporación al Programa Pabellones Literarios para la Libertad que viene impulsando el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. En él, alrededor de ochenta privados de la libertad de la Unidad 38, llevan adelante talleres de alfabetización, asisten a algún nivel educativo y promocionan la lectura por el resto de los pabellones a través de la biblioteca móvil.
El edil y profesional de ciencias de la comunicación, museólogo Hernán Quiroga no pudo ocultar su emoción y destacó el trabajo en equipo “acá hay estado presente, identidad, literatura, trabajo en equipo. En este lugar se respira un cambio personal y espiritual que ustedes han construido con dedicación y acompañamiento”.
Desde los comienzos del Pabellón N° 12 como literario, sus integrantes han sido reconocidos por las autoridades educativas de los diferentes niveles que se desarrollan en la Unidad Penal para participar de eventos escolares educativos. Han conseguido pertenencia, autonomía, crecimiento personal. Además, han incorporado el concepto de acceder y brindar información como derecho a partir de la instalación de la biblioteca “Encaminando Mentes” y replicando estos ejemplos en otros pabellones.
“Estoy recién llegado a la Unidad 38 como Director, pero sé del compromiso del personal para acompañar este proyecto y permitir el normal funcionamiento de las actividades que allí se realizan. Los resultados están a la vista, por lo que seguimos apostando a esta transformación social” dijo el Director Gastón Freites.
Alejandro, uno de los integrantes del Pabellón Literario contó su experiencia y, refiriéndose a su familia y a los logros que obtuvo desde que está allí, mencionó: “pude terminar la primaria, estoy en la secundaria, tengo proyectos para compartir con mi hija que nació en pandemia y sinceramente siento que he logrado un cambio enorme en este pabellón”. En el encuentro se sumaron las lecturas de algunos trabajos que se van realizando semana a semana. Hubo aplausos, emociones e historias para contar.
Finalmente, Matías Verna manifestó que “el objetivo de este año es dejar un registro por escrito que presentaremos en el mes de octubre, donde quede plasmado el trabajo que han realizado, cómo trabajar un texto, seguirlo, modificarlo y comprender que es un borrador infinito”.
GP/MM