Segundo encuentro para el cuidado del medioambiente en la Unidad 38
Sierra Chica, 19/07/24.- Días pasados, se llevó a cabo en el CENS N° 455 un nuevo encuentro integrador educativo del que participaron alumnos, docentes e integrantes de la asociación civil olavarriense “Sumak Kawsay”.
Con el objetivo de continuar capacitando a las personas en el tratamiento de residuos, en la toma de conciencia y en el impacto en el medioambiente y, también, sobre las técnicas de compostaje que luego serán desarrolladas en el establecimiento carcelario.
Mercedes Téllez, docente del CENS N° 455 y coordinadora del proyecto “Ambiente y Salud” destacó que “este encuentro busca producir un beneficio a la naturaleza y generar en los alumnos la toma de conciencia, para que tengan a su disposición los conceptos básicos de la problemática ambiental y que, además, puedan desarrollar una comprensión crítica de los discursos acerca del cuidado del ambiente, de la relación con la naturaleza y de la calidad de vida”.
“La naturaleza, o aquello que constituye el entorno, puede ser pensado en un sentido más social o cultural, como medioambiente y en un sentido más biológico, como hábitat. En cada caso se puntualizan responsabilidades y obligaciones. Los seres humanos somos productores y habitantes de diferentes ecosistemas y esto obliga a pensarnos como parte de un cuerpo que incluye y contiene, pero también que habilita y nos compromete a su cuidado”, indicaron desde la organización.
Desde “Sumak Kawsay”, a través de charlas y material audiovisual, expresaron la importancia de una reflexión individual y colectiva de las problemáticas ambientales territoriales, identificando elementos críticos y caminos alternativos.
Pablo Acosta, vicedirector del CENS N° 455 dijo: “Estos espacios de interacción y participación son fundamentales para trabajarlos desde la educación en contexto de encierro planteando debates sobre el uso sostenible de los bienes, los servicios ambientales, la prevención de la contaminación, la gestión integral de residuos y todo lo que la realidad enfrenta en la vida cotidiana”.
Cabe mencionar que se prevén próximos encuentros y un seguimiento de los proyectos y propuestas que surjan y se desarrollen en las aulas.
“Garantizar el derecho a la educación ambiental integral, crear espacios de crecimiento, a través de la vinculación y el intercambio, y pensar y realizar la tarea educativa en un escenario inclusivo y de oportunidades son necesarios para construir visiones múltiples y tender puentes que democraticen los espacios educativos”, afirmaron desde la Unidad 38.
CPCZS/MTD