Se realizó la apertura de un curso de encuadernación para estudiantes de la Unidad 47

San Martín, 08/05/24.- En el Centro Universitario San Martín (CUSAM) que se encuentra dentro de la Unidad 48 San Martín, se realizó ayer la inauguración del Taller de Encuadernación de Libros que va a ser dictado en la Unidad 47 del mismo complejo penitenciario dirigido a los estudiantes privados de su libertad.


El mismo se desarrollará en el sector de talleres y será dictado por el docente Matías Barrios, quien estuvo detenido en la Unidad 48 años atrás, en conjunto con el CFL (Centro de Formación Laboral) 407 San Martín.
Este espacio es producto del trabajo articulado entre la Dirección General de Cultura y Educación, el Ministerio de Trabajo, el municipio de San Martín, CUSAM y el Servicio Penitenciario que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, conducido por Juan Martín Mena.
Dicho taller una vez culminado es acreditado y certificado con formación laboral firmado tanto por educación como por la cartera de trabajo. 
Marcos Perearnau, director de CUSAM, dio comienzo al acto haciendo un repaso del centro universitario y los proyectos y destacó “la posibilidad de que un estudiante nuestro, quien estuvo privado de su libertad lograra pasar de ser estudiante a ser docente y luego recuperar su libertad. Matías se formó hace muchos años y en esa formación también se formó como docente, eso es algo muy virtuoso en estos procesos de formación y para nosotros la forma que tiene Matías y la forma de llegar a otros estudiantes hace que esté hoy acá iniciando este taller es única, porque tiene un valor agregado. Así que para nosotros es un día histórico, porque acá está la fuerte articulación institucional que logramos en conjunto con las autoridades de Jefatura de Complejo, director de Unidad acompañando esta formación, también desde la Dirección de Educación, Ministerio de Justicia y Ministerio de Trabajo”. 
Por su parte, Matías Barrios, el docente, contó: “Yo nací con esta profesión acá en el taller de encuadernación en el año 2016, 2017 y 2018, fui aprendiendo, me capacité y después pasé como profe de encuadernación hasta que me llegó la libertad. Decidí buscar el camino de la docencia y la verdad estoy muy agradecido por el acompañamiento que me dieron…La verdad estar hoy acá después de tanto sacrificio y esfuerzo y ver la gestión que se armó me pone muy contento” y les dijo a los internos que “aprovechen la oportunidad que hoy tienen ustedes de capacitarse y formarse, para cuando recuperen su libertad tengan esta formación laboral y poder dedicarse a esto ya que este taller está certificado y con salida laboral”.
En tanto, el director de Unidad 48, Alejandro Martínez, afirmó que “la verdad anhelo a que no solamente aprovechen el espacio sino que también aprovechen la herramienta que les estamos brindando y se le está enseñando a construir su futuro y dar pasos a otros caminos. El saber no ocupa lugar y la educación no entiende de ideologías, ni de fronteras, lo que realmente entiende es de desarrollo personal, eso es lo más importante de la educación, tenemos que desarrollar nuestros saberes. Y esta es la primera herramienta, les abre la mente, se despejan, dejan de pensar que se encuentran en contexto carcelario. Pero lo más importante de esto es que sea el puntapié de un nuevo camino”.
Durante la jornada, Cristina Jonic, directora de Programas de Formación Laboral del Ministerio de Trabajo, destacó la reivindicación de los derechos y la presencia del Estado provincial que apoya en todas estas capacitaciones y talleres con salida laboral, como este de encuadernación en contexto de encierro. 
Walter Barrionuevo, referente de región 7 de los CFL, agregó que “la capacitación, la formación, el trabajo genuino, el conocimiento son los que abren las puertas para un futuro mejor para todos. Hay que poner voluntad y aprovechar todas estas capacitaciones con salida laboral, es un paso más para que el día de mañana y estén en libertad y acomodados con sus familias, estén mejor”.
El evento contó con la participación de Alan Martínez, referente de formación laboral, Florencia Miguel, coordinadora de Arte y Cultura de CUSAM, el coordinador del Instituto Provincial Formación laboral, Ricardo Carrizo, junto al coordinador especial para la gestión de contexto de encierro, Mauro Picoli. Asimismo, estuvieron la jefa regional Mónica Ladich, la inspectora María del Carmen Escobar, la inspectora Paula Rodríguez, el jefe distrital Leandro Decourges, entre otros invitados. 
Estas actividades son acompañadas tanto por la Jefatura de Unidad como del Complejo Penitenciario San Martín representado por su jefe Fernando Laserna y el secretario de Coordinación, Miguel Di Napoli.


CS/FW

Información adicional