Música liberadora en la Unidad 52 de mujeres

Azul, 09/05/24.- En la Unidad 52 comenzó un inédito taller musical para un grupo de 20 privadas de libertad. El espacio de taller se llama “Musiquear: una forma de habitar el mundo", promovido por la UNICEN y dictado por María Victoria Assiannato, Magíster en Psicología de la Música recibida en La facultad de Artes de la UNLP. El taller es cada quince días y comenzó en el mes de abril, y se dictará todo el año.

 

El espacio tiene como objetivo producir música de diferentes tipos que permitan a las personas participantes atravesar la experiencia del hacer musical: musiquear, como una forma de habitar el mundo, de ser y de perpetuarlo en canciones. Esta forma implica el uso cómodo del instrumento vivo que es la voz, como un todo corporal en acción. Además, la utilización del cuerpo como productor de sonidos en lo que se denomina “percusión corporal” y la ejecución de ritmos y acompañamientos de mediana dificultad sobre instrumentos musicales que se puedan ir teniendo disponibles en la unidad.

María Victoria ingresó a una unidad penitenciaria el año pasado como invitada para celebrar el día internacional de la mujer con un espectáculo musical solista, esa experiencia la interpelo y movilizó hasta volver con una propuesta musical para trabajar con las internas todo el año, es así que este 2024 la encuentra dentro del penal con el dictado de este particular taller “musiquear” , Victoria se propone que las internas a través de la música, la voz y el movimiento del cuerpo puedan expresar sus sentimientos: “ el arte es un camino de ida a muchos lugares donde podemos ser conscientes y amorosas con nosotras mismas, escuchar, escucharnos, generar una voz de todas pero compuesta por cada vocecita. Es un espacio muy necesario para reconstruirse y perdonarse, es necesario perdonarse para poder seguir adelante. La idea es que podamos componer algo propio, donde podamos decir, tal vez podamos contar algo en una canción que seguramente será sanador”.

La directora de la Unidad, Amalia Vidal se mostró muy agradecida por el compromiso y dedicación de la docente; del mismo modo la subdirectora de asistencia y tratamiento, Natalia Medina hizo hincapié en lo novedoso del taller para las internas y destacó la excelente recepción que tuvo por parte de las mismas, ya que la música es una forma de expresión y de gestión de emociones que potencian el desarrollo del ser humano.

 

 

Información adicional