El SPB referente latinoamericano en actividades tratamentales con equinoterapia
- Detalles
- Visitas: 1374
La Plata, 18/09/20.- En el marco de una inédita reunión virtual donde participaran varias organizaciones vinculadas con equinotarapia de diferentes provincias argentinas y países de Latinoamérica, se realizó una muestra de prácticas en contexto de encierro, donde el SPB expuso su exitosa experiencia desde hace más de 13 años.
El encuentro estuvo coordinado por Alejandro Zengotita, director ejecutivo del CEDICA, que es el Centro de equitación para personas con discapacidad y carenciadas, una Ong que trabaja en conjunto con el Servicio Penitenciario, a través del departamento de cultura y deportes que implementan en dos unidades penitenciarias el programa “Libres para montar” utilizando la equinoterapia como herramienta tratamental.
El objetivo del encuentro fue transmitir la experiencia que el SPB viene llevando desde hace años, en dos Unidades carcelarias, la Unidad 10 de Melchor Romero donde cuentan con 7 caballos y la Unidad 25 de Lisandro Olmos con dos, donde el trabajo con equinos en internos con trastornos psiquiátricos ha sido beneficioso, no sólo porque los detenidos han modificado conductas, sino también porque quienes pasaron por el programa tratamental no han reincidido.
Walter Bertoloto, director de la Dirección de Cultura y Deporte del SPB, participó del encuentro junto a Anabella Martín, coordinadora del programa “Libres para montar” y Norma Curima, una de las promotoras y encargadas del proyecto. El resto de los participantes de evento, todos vinculados a organizaciones ecuestres para personas con discapacidad, recibieron con mucha atención y entusiasmo el relato de esta experiencia que resulta muy exitosa.
El programa de actividades asistidas con caballos , en el SPB tiene dos sedes en la Unidad 10 de Melchor Romero y la Unidad 25 de Olmos , se formó como un centro de referencia en contexto de encierro donde internos con patologías psiquiátricas con esta práctica tratamental con caballos mejoran conductas y no vuelven a reincidir en el delito.
En la actualidad el programa sigue creciendo y ahora participan del mismo los niños, hijos de las detenidas en las unidades femeninas que presenten algún trastorno psiquiátrico o motriz. Los resultados son positivos y ya están pensando en extenderlo, “el objetivo de este programa es que los muchachos modifiquen las conductas que los han llevado a delinquir y mejorar la calidad de vida, no sólo lo hemos logrado con ellos sino que ahora participan los pequeñitos hijos de las internas y estamos pensando en ampliarlo a los hijos también del personal, el vínculo con los caballos propone vivencias maravillosas”, dijo Bertolotto.
CEDICA trabaja en conjunto con el servicio penitenciario en la capacitación del personal y la de los caballos.
La jefatura del SPB a cargo del Dr. Xavier Areses apoya el programa “Libres para montar” y promueve su crecimiento y capacitación constante.
VP