Historia e Inclusión: Visita al Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur
- Detalles
- Visitas: 1849
La Plata, 29/06/23.- Privados de libertad integrantes de los 108 “Pabellones literarios” que funcionan en las 54 unidades penitenciarias realizaron una visita virtual al “Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur”, en el marco del “Ciclo de jornadas virtuales con los diferentes Museos Nacionales”.
Se trató de una iniciativa que contó con el aval del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires y que fue organizada por el Servicio Penitenciario Bonaerense a través de la coordinación de la Dirección de Vinculación, Gestión y Planificación de Políticas Institucionales para la Reducción de Riesgos, la Reincidencia Delictiva y Violencia Intercarcelaria, en coordinación con el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur y la participación del Departamento de cultura de la Dirección de Cultura y Deportes del SPB, permitiendo a las personas privadas de su libertad lograr un acercamiento enriquecedor a los hechos históricos, colaborando en la comprensión y reflexión sobre el pasado, fortaleciendo la identidad nacional además de promover con estos actos la educación y la cultura en un entorno virtual accesible.
La visita virtual se desarrolló éste miércoles y jueves a través de la plataforma Zoom y estuvo centrada en una recorrida guiada por la historia de nuestras Islas Malvinas y uno de los objetivos de la recorrida ese basa en que “El conocimiento de la historia de las Islas Malvinas permite a las personas privadas de su libertad comprender y apreciar la importancia de este territorio para nuestro país. Esto incluye comprender los reclamos de soberanía y los conflictos históricos asociados con las Islas Malvinas”.
Con el acompañamiento de Andrés, Clara Wallach y María Colores Lozza (docentes y guías del Museo), los asistentes pudieron reconocer la geografía, la flora y la fauna de las Islas Malvinas y su historia político-cultural también recuperando los acontecimientos sociales y políticos en torno a la guerra que se libró en las Islas en 1982.
Así, visitaron la geografía de las islas con los procesos históricos de la región del Atlántico Sur, y se visualizaron maquetas como la del “Crucero General Belgrano”, y distintas salas como la “Sala caídos” que contiene las fotos digitales de los 649 soldados argentinos caídos en la guerra.
El Museo se encuentra ubicado en la ex Escuela de Mecánica de la Armada (exEsma) y fue inaugurado en 2014 para defender la soberanía argentina en el Atlántico Sur buscando proporcionar fundamentos políticos, jurídicos, históricos, geográficos, geológicos y geopolíticos sobre las Islas Malvinas y los derechos soberanos de Argentina y América Latina en general.
El reclamo de soberanía sobre las Malvinas es considerado una causa nacional, regional y global, y ha recibido apoyo de países de la región sudamericana y de todo el mundo.
En relación, los representantes del museo se despidieron remarcando la importancia de; “Hablar de Soberanía, ya que el propósito del Museo es dar a conocer el reclamo argentino de soberanía frente a las Islas Malvinas”.
Estuvieron presentes acompañando a los alumnos el Dr. Roberto Conti, juez del Tribunal Oral Criminal N° 7 de Lomas de Zamora la jefa del Departamento Cultura Gabriela Ríos, talleristas, personal penitenciario, autoridades de las distintos establecimientos carcelarios y Silvana Cekanauskas, a cargo de la Dirección de Vinculación, Gestión y Planificación de Políticas Institucionales para la Reducción de Riesgos, la Reincidencia Delictiva y Violencia Intracarcelaria y promotora de la iniciativa, quien resaltaba que; “Quisiera agradecer a las autoridades y guías del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur por la predisposición a trabajar con nosotras desde el primer día. Esta experiencia resultó sumamente enriquecedora y reveladora. Quienes estuvieron presentes, pudieron adentrarse en la historia y en las vivencias de las islas desde un enfoque integral que abarcó tanto el contexto histórico, como el geográfico y el cultural. A través de estas actividades educativas e interactivas que brindamos, deseamos continuar inspirando a quienes hoy se encuentran privados/as de su libertad a que sigan reflexionando sobre el papel que cumplen como individuos y en conjunto como sociedad; este es uno de los caminos que los conduce a ser partícipes activos en la construcción de un futuro más inclusivo y compasivo para todos. ”
M.B