RESEÑA HISTORICA
El 10 de julio de 1937, en la provincia de Buenos Aires, se cambia la denominación de Inspección General de Prisiones -que databa de 1910- por la de Dirección General de Establecimientos Penales; el cambio de denominación no es sólo formal sino que apunta a una renovación total de estructuras: los establecimientos carcelarios dejan de tener dependencia directa del Poder Judicial, para lograr una ubicación en el ámbito del Poder Ejecutivo.
En el año 1971 la Dirección de Establecimientos Penales pasa a denominarse Servicio Correccional, en 1978 es modificado por el de "Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires", hasta que, finalmente, el 22 de mayo de 1997, se establece que la institución se conocerá como "Servicio Penitenciario Bonaerense".
En lo que se denomina la etapa de reglamentación progresista, comienzan a sancionarse leyes y decretos tendientes a acentuar los principios que buscan la humanización del tratamiento e intentan la resocialización de los internos. Nace, así, en 1950, el Código de Ejecución Penal, por Ley n° 5619, orientación y guía de instrumentos legales nacionales y provinciales, y el Estatuto para el personal penitenciario.
La Jefatura del Servicio Penitenciario se asienta en calle 6 entre 34 y 35, de la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires. Funciona en esta sede desde 1969; hasta entonces se ubicaba en el segundo piso del Pasaje Dardo Rocha, frente a Plaza San Martín.
Definen líneas de acción para el Ingreso 2015 a la carrera penitenciaria
La Plata, 13/11/14. El director del Instituto Superior de Formación y Capacitación del Personal Penitenciario, Gabriel Demurtas recibió a los directores operativos de todas las Sedes Académicas Descentralizadas donde se dicta la Tecnicatura Superior en Ejecución Penal para aunar las líneas de acción que se implementarán en el proceso de inscripción para el ciclo lectivo 2015.
Museo de la Escuela de Cadetes participó de la Noche del Museos
La Plata, 13/11/14. Con una nutrida concurrencia el Museo de la Escuela de Cadetes abrió sus puertas durante la tradicional muestra que se realizó el sábado 08 de noviembre entre las 18 y las 23 horas en la ciudad de La Plata.
La Orquesta institucional del SPB participó del aniversario de escuela técnica platense
La Plata ,10/11/14. La Directora de la Orquesta del Servicio Penitenciario Bonaerense, Raquel Kehoe, dirigió la participación musical de la banda en el evento municipal del 50 Aniversario de la Escuela Técnica Nº 3 “Fray Luis Beltrán” de la ciudad de La Plata.
Firma de convenio con la Universidad Fasta
Mar del Plata, 25/09/14. Con la premisa de fomentar el intercambio académico, el desarrollo institucional y maximizar los alcances de la educación superior, fue firmado un Convenio Marco de Cooperación, entre la Universidad FASTA de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino y el Complejo Penitenciario Zona Este, que comprende a las Unidades Penales de Batán y Dolores, a través del cual empleados, hijos y cónyuges tendrán acceso a beneficios arancelarios, como así también a becas completas en diversas carreras.
La Provincia llevó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA su política judicial y penitenciaria
Washington, 29/10/14. En la audiencia realizada hoy en Washington, la delegación del gobierno de Daniel Scioli expuso detalles del proceso de transformación del sistema de justicia penal que viene desarrollándose junto con el sistema penitenciario. Además anunció el envío de una Ley que crea el Mecanismo Provincial contra la Tortura. Y presentó los resultados de las medidas implementadas en esa materia
Distinguen a personal del Departamento de Operaciones Especiales (D.O.E.)
La Plata 22/09/14 El Rector de la Universidad Policial Mariscal Antonio José de Sucre, dependiente del Comando General de la Policía Boliviana, ha otorgado la Condecoración Medalla de Plata a Oficiales pertenecientes al D.O.E., por destacada actuación como Instructores Internacionales, en un curso de especialización de protección de dignatarios, dictado en el Estado Plurinacional de Bolivia.
Se realiza la “2ª Bienal Amigos del Arte y el primer Concurso literario para el personal Penitenciario”
La Plata, 15/10/14. La Asociación Amigos del Archivo Histórico y Museo del Servicio Penitenciario Bonaerense, con el auspicio de la Dirección General de Acción Social, convoca a todo el personal penitenciario, en actividad o retirados, como así también a todos los alumnos de sus Institutos de Formación, a participar de la “2ª. Bienal Amigos del Arte: Pintura, Escultura y Fotografía, y del Concurso literario: Poesía institucional, Relato corto institucional y Microrrelato institucional 2014”, que se realizará en las Salas “Hall central “ y “Perez Celis” del Archivo Histórico y Museo, sito en calle 35 N° 535 de la Ciudad de La Plata, en el convencimiento de que la identidad es un proceso en permanente construcción, y con el objetivo de promover la producción, selección y difusión de la actividad artística y literaria del personal , y de facilitar su acceso a los circuitos provinciales, a la vez de reforzar su actividad en el ámbito de origen.
Capacitan en el uso racional de medicamentos
La Plata, 18/09/14. La Dirección Provincial de Salud Penitenciaria y el programa Remediar+Redes llevaron a cabo la capacitación de los referentes de las farmacias de las distintas unidades sanitarias pertenecientes a la DPSP dentro del ámbito del Servicio Penitenciario de la provincia de Buenos Aires, en el marco del curso de Cuidadores de Medicamentos en Atención Primaria de la Salud (CUMAPS), entre el 4 y 11 de septiembre en el salón del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) con sede en el edificio de la DPSP.
Muestra de la Peña de Artistas de Bellas Artes en el Museo del Servicio Penitenciario
La Plata, 14/10/14. El día jueves 9 de octubre se inauguró una nueva muestra artística en la sede del Archivo Histórico y Museo del Servicio Penitenciario Bonaerense.
22° aniversario del Departamento de Operaciones Especiales
La Plata 18/09/14. Este Grupo Especial, nace sobre la necesidad de brindar soluciones, a las distintas situaciones de alta conflictividad y emergencias que ocurran en las diferentes unidades carcelarias, caracterizadas por modalidades como tomas de rehenes a personal penitenciario, motines, recaptura de evadidos, acciones de grupo de apoyo táctico.